Search Documents

Search Again

Search Again

Refine Search

Publication Date
Clear

Refine Search

Publication Date
Clear
Organization
Organization
  • IIMP
    Extracción de oro de mineral aglomerado en pilas de lixiviación

    By Arturo Cavero

    El proceso de extracción del oro como operación minera es importante ya que permite un porcentaje de su recuperación enel pad. Sin embargo, a partir del año 2000 se desarrolló problemas con este proce

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    Un sistema de trabajo de jornadas atípicas en la unidad minera raura, de compañia minera raura s. a., que abre nuevos horizontes y garantiza una mejor productividad

    By Fanor Quinteros

    El presente trabajo señala el sistema administrativo de trabajo de 2 X 1 en la mina Raura aplicado desde setiembre del 2000, cuyos resultados obtenidos satisfacen las metas trazadas y justifican el co

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    Optimización de la recuperación de cobre y molibdeno en la concentradora de Toquepala

    By Carlos León

    El presente trabajo señala el proceso de optimización en la recuperación del cobre y molibdeno en la concentradora de Toquepala. La implementación y desarrollo de la remolienda del flujo de concentrad

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    Trabajos ambientales de plan de cierre de Julcani

    By Félix Lewandowsky

    El presente trabajo señala el proceso de cierre desarrollado durante el año 2000 en la mina Julcani. Las etapas de cierre comprenden el procedimiento de diseño, ejecución y control-seguimiento y como

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    Predicción y estudio de vibraciones en las preparaciones para la optimización del minado Bench and Fill

    By Edgar Roque, Edwin Cereceda

    El presente trabajo pone en evidencia las ventajas de emplear el método de explotación por Bench and Fill, en lo que respecta a costos y rentabilidades. Dada la importancia de atender al control de la

    Apr 30, 2019

  • IIMP
    Producción de oro empleando monitores y planta de lavado

    By Cabrera M. Manuel C

    A fines de 1980, la empresa Minero Perú construyó una operación piloto de monitores y planta de lavado con una capacidad de 1,500 m3/día, incrementando la producción de oro a un 80%. En este sentido,

    Oct 14, 1980

  • IIMP
    Centromín Perú pone en marcha la mina subterránea más grande del Perú

    By Jorge Díaz Artieda

    El presente trabajo señala los factores que determinaron la expansión de la mina subterránea más grande del país a través de la compañía CENTROMIN, a fin de operar a un máximo nivel de producción en d

    Nov 8, 1982

  • IIMP
    Evaluación del rendimiento en la capacitación del personal

    By Roberto Rosario

    El presente trabajo la factibilidad de la evaluación realizada en la capacitación del personal minero. Esta evaluación comprende el control de calidad del producto formativo y para ello, es necesario

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    Optimización de las operaciones en la mina San Vicente con el uso de microcomputadoras

    By Manuel Villanueva Bullón

    El presente texto describe el proceso de optimización en las operaciones mineras del yacimiento minero San Vicente a través del empleo de las microcomputadoras, las cuales al ser fácilmente transporta

    Nov 24, 1986

  • IIMP
    Process mineralogy for complex ores

    By David Sutherland

    The treatment of a complex orebody requires a thorough understanding of its mineralogy. If there is a poor appreciation of the mineralogy involved, difficulties can emerge with the efficient exploitat

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    Evaluación geotécnica integral de voladura en mina Toquepala

    By Luis Enrique Vargas

    En las operaciones a tajo abierto, la generación y control de vibraciones juegan un papel importante en la estabilidad de taludes a lo largo del tiempo. Para mantener un diseño de minado óptimo y segu

    Sep 20, 2019

  • IIMP
    Modelo de optimización de perforación y voladura en minería superficial

    By Marreros D. Oscar

    La perforación y la voladura son mecanismos que suministran material adecuadamente roto al equipo de carguío. La efectividad de ambos depende de la evaluación de la perforadora y de los explosivos a u

    Aug 26, 1988

  • IIMP
    Minerales y metaloides valiosos en los fondos marinos

    By M. Iberico

    A partir de los años 70 se incrementó el proceso de exploración y desarrollo de los yacimientos mineros submarinos. En este sentido, el presente trabajo describe el origen de los depósitos a partir de

    Nov 20, 1972

  • IIMP
    Case studies inmining and sustainability

    By D. H. Horswill

    The paper point out considerating how mining activities contributed to sustainability, it is important to consider how exploitation of a finite resource can be regarded as sustainable. The now well–r

    Sep 13, 2001

  • IIMP
    El proyecto de Toquepala

    El presente trabajo explica el panorama historiográfico del proyectoToquepala, -en tanto proyecto industrial de la historia minera del cobre-, así como su influencia en el desarrollo económico y manuf

    Jul 20, 1957

  • IIMP
    Minería y energía limpia: ¿qué tecnología lo hace posible?

    By Doris Hiam-Gálvez

    El presente trabajo describe las últimas tecnologías que mejoran la minería en América Latina y la eficacia en el procesamiento del mineral. Así también se revisa el modo innovador de energía a través

    Feb 1, 2012

  • IIMP
    Alternativa de explotación para un cuerpo mineralizado (sección reducida) y una veta que lo intersecta, en Huarón

    By Fernando Pajuelo Rincón

    El presente trabajo describe la explotación del cuerpo mineralizado Barnabé en Huarón, donde es interceptado por una veta a través del uso de un equipo LHD neumático y del vehículo LHD -EH. No obstant

    Aug 26, 1988

  • IIMP
    Proyecto Contonga - Exploración y desarrollo

    By Gerardo Soto M.

    El presente texto señala el potencial mineralógica del proyecto minero Cotonga, situada en la provincia de Huari, departamento de Ancash. La investigación comprende la historia del yacimiento, fisiogr

    Nov 8, 1984

  • IIMP
    Mineralización en el domo de Yauli, región Central, Perú

    By Marcos Valdéz Córdova

    El presente estudio señala el proceso de mineralización en el domo de Yauli a través de una revisión en el comportamiento de dominios estratigráficos, estructurales, intrusivos, metamórficos y distint

    Nov 20, 1978

  • IIMP
    "Shot-Fer". Nueva alternativa para el sostemiento de túneles y labores mineras

    By Enrique Toledo G

    Dado que la vanguardia tecnológica en la perforación y transporte subterráneo minera es cada vez mayor, se hace necesario que las labores mineras se adecúen al funcionamiento del sistema. En este sent

    Nov 8, 1984