El proyecto de Toquepala

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 12
- File Size:
- 6350 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1957
Abstract
El presente trabajo explica el panorama historiográfico del proyectoToquepala, -en tanto proyecto industrial de la historia minera del cobre-, así como su influencia en el desarrollo económico y manufacturero del Perú. El depósito mineral de Toquepala está situado en el departamente de Tacna, zona sur del país. El reconocimiento como zona cuprífera es partir de Velarde en La Minería enel Perú (1908) y Basadre en Estado actual y porvenir de la industria minera en los departamentos del sur del Perú (1918). Posteriormente en 1937, Juan Oviedo de Villegas denunció los depósitos en Toquepala y fue el geólogo Schmedeman de la cerro de Pasco Corporation, quien reconoció la mina como un depósito de pórfido de cobre. Es a partir de 1938 que se inicia la explotación y en 1948, la Northern Peru Mining and Smelting Company se hace propietario de la zona minera. La exploración del depósito de Toquepala se realizó por medio de taladros verticales, perforados con máquinas de diamantina y de percusión. Durante el periodo de perforación, se realiza un sondaje de percusión previo que determina la extensión hacia otros hoyos para muestrear los valores y así medir la capa y espesor del mineral, mientras que el sondaje diamantino informa sobre la interpretación geológica del subsuelo de esa sección. Para la comprobación de los resultados de la perforacíón se buscó comparar los resultados de perforaciones de diámetro pequeños y grandes, con aquellos del minado del mineral en volúmenes de muestras relativamente grandes. Los métodos de muestreo empleados fueron acorde a las prácticas más estrictas actualmente recomendadas en este tipo de trabajos y supervisados bajo el control de un personal técnico. Luego del trabajo de comprobación del depósito de Toquepala, a mediados del año 1955, se unieron cuatro compañías para formar la Southern Peru Copper Corporation y en ese mismo año el gobierno peruano aprueba el desarrollo del programa y operación de este proyecto . Los planes de minado fueron terminados en 1955 minero. El avance de los trabajos de preparación de este proyecto se realiza a través de dos partes: la construcción de los servicios necesarios para la operación y los trabajos de preparación preliminares a la explotación minera. El ajuste de constucción y minado del programa se culminó en cuatro años (1952 - 1954), dando inicio a la operación en 1955. Finalmente, hablar la inflluencia del proyecto de Toquepala en el desarrollo económico industrial en el sur del Perú, es señalar su apoyo en el manejo de las vías de comunicación, favoreciendo el intercambio comercial entre las zonas ganaderas de la sierra de Tacna, Moquegua y el resto del país, así como del progreso de pequeñas industrias. El acceso a la educación y la erradicación de bajas condiciones sanitarias son elementos que también ayudan al avance social de la población, otorgándole a este proyecto sureño, un lugar importante en el panorama industrial y minero del país.
Citation
APA: (1957) El proyecto de Toquepala
MLA: El proyecto de Toquepala. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1957.