Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
El potencial de los métodos geoestadísticos en la industria mineraBy Samuel Canchanya M
El presente trabajo señala la eficiencia de los métodos geoestadísticos en la industria minera a través de diversos ejemplos aplicados en yacimientos peruanos. En este sentido, los métodos estadístico
Nov 8, 1984
-
Sistemas de control topográficoBy Carlos Neira R
Dentro de la minería, el sistema de control tipográfico es importante puesto que guía las labores de exploración a través de las mediciones del terreno y el cálculo de coordenadas. En ese sentido, el
Aug 26, 1988
-
Recuperación de plomo/plata mediante un proceso de lixiviación y flotación a partir de escorias de fundición de plomo de la empresa FundeconsaBy Miguel Cochachi, Wilson Chavez, Germán Sovero
El presente trabajo está enfocado en recuperar los metales como plata y plomo de las escorias, mediante el proceso metalúrgico de lixiviación ácida/super ácida y flotación. Estas escorias son pasivos
Sep 29, 2023
-
Perforación, disparo y seguridad de minas a cielo abiertoBy Jorge Díaz A
El presente texto revisa los métodos utilizados en las minas de tajo de abierto como son la perforación, disparo y seguridad y así mejorar los standars y el rendimiento futuro en la industria minera.
Aug 20, 1965
-
Las plantas de beneficio del Banco Minero del Perú (II)By Hernando Labarthe
"El presente texto describe el desarrollo de la planta concentradora ubicada en Castrovirreyna, ubicada en Huancavelica como parte de las plantas de beneficio del Banco Minero del Perú. La Planta de V
Mar 1, 1957
-
Recuperación de oro con resinas de intercambio iónicoBy Jorge Ganoza
Los procesos de carbón en pulpa (CIP), carbón en lixiviación y en columna son los más comunes para el tratamiento de soluciones de cianuro que contienen oro, aunque presenten limitaciones como la rege
Aug 1, 2013
-
Biorremediación de Acuíferos contaminados con UranioBy Daniela Bustinza
En el presente proyecto de investigación evalúa la posible reducción progresiva de acuíferos contaminados con uranio, mediante la estimulación de microorganismos reductores de metales disimiladores, l
Sep 30, 2022
-
Optimización de la recuperación de óxidos de plata-plomo a partir de lodos mediante el uso de reactivos de flotación alternativosBy José Ojeda
El presente texto describe los recursos alternativos para recuperar valores de los minerales oxidados de plata y plomo. Para lo cual se utiliza la floculación-flotación hidrofóbica, donde se espera qu
Nov 1, 2014
-
Las plantas de beneficio del Banco Minero del PerúBy Hernando Labarthe
"El siguiente texto describe la importancia de la actividad del Banco Minero en el Perú, a través de la instalación y operación de sus plantas de beneficios, como las ventajas, las instalaciones, orga
Jul 20, 1956
-
Plantas de gasolina natural en la Brea y Pariñas. Estaciones compresoras automáticasBy José Robles
En 1922, se instalaron las primeras compresoras de 80 H. P para la obtención de gasolina natural en Brea y Pariñas, a través de la utilización del gas producido en los separadores de baterias de crudo
Jul 20, 1955
-
Optimización de sistemas de bombeoBy A. Ordoñez
El presente estudio refiere la metodología y los cálculos para resolver el problema del transporte del fluído en el sistema de bombeo, de forma que ayude al diseñador en la selección de números de pla
Nov 20, 1972
-
Estabilidad de taludes en roca volcánica fracturada del tajo Raúl Rojas de Centromin PerúBy Oscar Marreros D
Luego de que Centromin realizara los estudios de los taludes del tajo Raúl Rojas a través de los métodos Janbu y Bishop, se recomendó que el talud final del lado oeste se mantuviera con el diseño plan
Apr 1, 1991
-
Sistemas computarizados en Hierro-PerúBy Nelson Reátegui
El presente trabajo describe los sistemas computarizados utilizados en el centro de operaciones, explotación y beneficio de Hierro Perú, compañía minera localizada en el departamento de Ica. Inicialme
Nov 20, 1978
-
Relaciones Comunitarias y gestión de conflictos sociales: un modelo aplicando inteligencia artificialBy Kiko Delgado
Actualmente el problema de los conflictos sociales ha sido abordado por enfoques cualitativos tales como análisis de discurso, mesas de dialogo, entre otros, desde especialidades que provienen de las
Sep 29, 2023
-
Determinación del Índice de Durabilidad - Slake Durability TestBy Luis Torres Yupanqui
Dado que en el diseño de labores mineras subterráneas y superficiales se considera la caracterización del macizo rocoso a través del levantamiento litológico estructural (modelo geológico), el presen
Dec 1, 2015
-
Simulación secuencial de una variable categórica – Zona Supérgena - Proyecto de Cobre Río Blanco – PerúBy Jacques Deraisme
El modelamiento geológico de la zona supérgena en un pórfido de cobre es importante -en tanto presenta las mejores leyes del depósito. En ese sentido, la estimación de los contenidos metálicos, y el v
Sep 19, 2006
-
Influencia de un agente tensoactivo en la lixiviación de concentrados complejos de cobre y zinc a alta presión en autoclaveBy Daniel Asunción García Ramos
El presente texto señala la influencia del quebracho como agente tensoactivo que evita el problema causado por el azufre a través de concentrados, cuyas especies mineralógicas predominantes son: esfar
Dec 1, 2015
-
Types of sulfide-rich-epithermal deposits, and their affiliation to porphyry systems: Lepanto-Victoria-Far Southeast deposits, Philippines, as examplesBy Jeffrey Hedenquist
The Lepanto and Victoria epithermal deposits contain in excess of 8 Moz Au, associated with massive enargite-cemented breccia and quartz-carbonate-base metal veins, respectively. The two deposits are
Apr 24, 2001
-
Métodos geoestadísticos en la industria mineraBy Samuel Canchaya M.
El presente trabajo señala los diferentes métodos geoestadísticos utilizados en la industría minera. Por ello, las aplicaciones de la geoestadística abarcan todas las fases de un proyecto minero que v
May 1, 1984
-
OptimalSlope: a software determining optimal pitwall shapes of maximum Overall Slope Angles leading to increased financial returns and reduced mining carbon footprintBy Stefano Utili, Robert Pell, Nelson Morales, Cristobal Valderrama, Andrea Agosti, Guillermo Albornoz
The overall slope angle (OSA) of pit walls plays a crucial role in the financial return of open pit mines. The work showcases a novel design methodology where non-planar geotechnically optimal pit wal
Sep 30, 2022