Search Documents

Search Again

Search Again

Refine Search

Publication Date
Clear

Refine Search

Publication Date
Clear
Organization
Organization
  • IIMP
    Categorización de recursos minerales en veta Soledad aplicando balanced scorecard

    By José Gutiérrez, Fernando Saez

    El presente trabajo propone una metodología para la categorización de recursos minerales aplicando el balanced scorecard, el cual sigue las mejores prácticas de los códigos internacionales (JORC, NI 4

    May 1, 2008

  • IIMP
    Proyecto tipo skarn/pórfido de Cu-Mo Magistral, Ancash, Perú

    By E. Garay, J. P. Guzmám

    A la fecha, el proyecto Magistral suma 344 Mt @ 0.45% Cu, 0.04% Mo en recursos totales (M+I+I) asociados a una mineralización tipo pórfido-skarn en el margen noreste de la Cordillera Blanca, Concuchos

    May 1, 2008

  • IIMP
    Nuevo marco para la prevención y resolución de conflictos sociombientales del sector minero extractivo en el Perú

    By Rafael Valencia-Dongo

    Se aborda una nueva metodología de resolución de conflictos en entornos minero-extractivos, que tiene como base la teoría de juegos aplicada a las interacciones de tres actores clave dentro de la diná

    May 22, 2019

  • IIMP
    Modelo estratégico para la comercialización competitiva de minerales y metales

    By Arístides Sotomayor

    El comercio internacional de minerales y metales es una actividad importante que se relaciona con el comportamiento de la economía global, donde se analizan las tendencias de precios, producción y con

    Sep 12, 2005

  • IIMP
    Reservorio San José - "Agua para el futuro"

    By Luis Campos

    A mediados del 2005 la empresa minera Yanacocha evaluó la posibilidad de convertir el tajo abierto de San José en un reservorio de agua que permita almacenar agua tratada durante la época de lluvias,

    Sep 9, 2007

  • IIMP
    Utilización de datos aeromagnéticos en la evaluación de controles estructurales sobre depósitos minerales en la región fronteriza Bolivia-Chile-Perú

    By Iván Alcócer

    El análisis cualitativo de campos potenciales inmersos en los datos aeromagnéticos que genera SIAL Géosciences Inc, identifica fracturas regionales que realzan la localización de ambientes permeables

    Apr 22, 2003

  • IIMP
    Prospección minera a cargo del INGEMMET – Historia y perspectivas

    By Eder Villarreal, Jorge Chira, César Vilca

    Este presente trabajo tiene como objetivo mostrar que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, ha tenido un papel muy importante en el descubrimiento de yacimientos minerales. Referirnos a estos d

    May 1, 2008

  • IIMP
    Geología de la mina polimetálica Contonga de Zn-Ag-Pb

    By C. Vera, G. Alí

    La Geología de Contonga está conformada principalmente por secuencia Sedimentaria del Cretáceo desde el Grupo Goyllarisquizga hasta la Formación Celendín. El Yacimiento tipo skarn distal Contonga de c

    May 1, 2008

  • IIMP
    Explorando por oro: Calidad, selectividad y predictibilidad

    By Raymond Jannas

    El presente trabajo señala ejemplos de hallazgo de los depósitos de oro de alta calidad, enfatizando en las herramientas de uso de los geólogos para encontrar un yacimiento de impacto económico en Su

    Apr 24, 2001

  • IIMP
    El Agua. Métodos modernos de su uso y conservación (III) (13d8ce14-f874-48d4-a041-36d9795798f9)

    By Lashley Harvey

    El presente texto señala la importancia de un manejo adecuado de la cuenca para la producción de energía eléctrica. Para ello, es necesario revisar las vías navegables, la transportación por la costa

    Jul 1, 1976

  • IIMP
    Creando capacidad estatal: Intervención efectiva del poder ejecutivo en la solución de conflictos sociales en el sector minero.

    By Claudia Castillo

    Es el caso de estudio del presente trabajo el conflicto que enfrento al Centro minero a cargo de Southern Perú Copper Corporation, sede “Cuajone”, mina de cobre a cielo abierto ubicado en el distrito

    Sep 30, 2022

  • IIMP
    Procesos metalúrgicos no convencionales para recuperar oro libre

    By Jorge Castillo

    "El presente trabajo describe las nuevas opciones tecnológicas para optimizar la recuperación de oro libre por procedimientos no convencionales, sobre la base de resultados experimentales realizados p

    Sep 9, 2007

  • IIMP
    El desarrollo y uso de internet en el sector minero latinoamericano

    By Manuel Sanchéz

    Ante el avance de la tecnología y la difusión del internet en los ámbitos de la sociedad, la actividad de la minería no es ajena a ello y como tal, receptora de alta tecnología referida a la exploraci

    Jul 17, 2000

  • IIMP
    Agentes inestabilizadores de rocas que afectan la explotación de yacimientos mineros

    By Luis Alberto Maldonado

    En las actividades mineras existen agentes naturales como las rocas alteradas, agua subterránea y la voladura que afectan la estabilidad de macizos rocosos y dificultan la explotación de yacimientos m

    Jul 31, 2003

  • IIMP
    Gestión en la educación superior en Ingeniería de Minas

    By Mario Cedrón Lassús

    Dada la expansión de la productividad minera en el Perú, se ha incrementado la cantidad de empresas proveedoras de maquinaria que demandan profesionales mineros altamente capacitados. En ese sentido,

    Jul 31, 2003

  • IIMP
    Evaluación del impacto ambiental acústico en el ambiente subterráneo de la mina de panasqueira

    By Vidal Navarro Torres

    La polución sonora es una contaminación ambiental a través de la energía mecánica o acústica, que afecta no solo el aparato auditivo, sino todo el organismo. En este sentido, el presente trabajo descr

    Jul 31, 2003

  • IIMP
    Integración de contratos de infraestructura de servicios transversales: un nuevo modelo de negocio en la minería chilena

    By Marcos Singer

    Anteriormente, los proyectos de infraestructura de la minería chilena se realizaban de manera desintegrada, dado que el diseño y construcción era ejecutado por empresas internacionales de ingenería y

    Sep 1, 2013

  • IIMP
    Pórfido Cuprífero Spence, Geología del Depósito

    By Miguel Tapia

    El presente texto señala la geología del depósito de pórfido cuprífero Spence, localizado en la segunda región, norte de Chile, desierto de Atacama. Asimismo, el depósito Spence está emplazado en stoc

    Apr 22, 2003

  • IIMP
    Aplicación de nuevas tecnologías de sostenimiento en Mina Ares

    By William Arenas

    "De acuerdo a la evaluación geotécnica realizada en las galerías permanentes de los cuadros de soporte de la mina Ares, se observó que dichas estructuras sufren roturas o deformaciones con el tiempo,

    Jul 31, 2003

  • IIMP
    Innovación de los reactivos en la flotación de minerales de plata con sulfuro de manganeso en la U. P Uchucchacua

    By Eduardo Castro

    Los minerales provenientes de la mina Socorro y otros tipos de minerales del cuerpo de Uchucchacua son variables en su composición y, por ende, las características de su procesamiento también. Como co

    Jul 31, 2003