Utilización de datos aeromagnéticos en la evaluación de controles estructurales sobre depósitos minerales en la región fronteriza Bolivia-Chile-Perú

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 8
- File Size:
- 392 KB
- Publication Date:
- Apr 22, 2003
Abstract
El análisis cualitativo de campos potenciales inmersos en los datos aeromagnéticos que genera SIAL Géosciences Inc, identifica fracturas regionales que realzan la localización de ambientes permeables en la corteza terrestre propicios para el desarrollo de sistemas magmáticos e hidrotermales. Por ello, el presente texto señala y delimita estructuras regionales que puedan haber controlado la concentración, tanto de mineralizaciones epitermales y porfídicas en el Arco Magmático Principal Cenozoico de los Andes Centrales, como de mineralizaciones cupríferas en la Faja Sedimentaria Terciaria del borde oriental del Altiplano Norte de Bolivia. Para tal efecto, se utilizaron los datos magnéticos provenientes del levantamiento geofísico aerotransportado de la región fronteriza entre Bolivia, Chile y Perú, realizado en los años 2000 y 2001 por el Proyecto Multinacional Andino (PMA) en coordinación con la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI). En consecuencia, la interpretación cualitativa de los datos aeromagnéticos de la región fronteriza entre Bolivia, Chile y Perú, muestra que el método magnético sigue siendo una de las herramientas más importantes para la exploración minera regional y que coadyuva al mapeo geológico regional.
Citation
APA:
(2003) Utilización de datos aeromagnéticos en la evaluación de controles estructurales sobre depósitos minerales en la región fronteriza Bolivia-Chile-PerúMLA: Utilización de datos aeromagnéticos en la evaluación de controles estructurales sobre depósitos minerales en la región fronteriza Bolivia-Chile-Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2003.