Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Lixiviación subterránea y en pilas en Cerro de PascoBy R. Negrón
El presente trabajo describe la aplicación del proceso de lixiviación-cementización utilizado en la mina de Cerro de Pasco y en otros yacimientos de características similares. La aplicación tecnológic
Nov 20, 1978
-
Incremento de Recuperación de Cobre y Molibdeno en Planta Constancia aplicando Tecnología de Agregación MagnéticaBy Galo Sotomayor, Marcial Medina, José Ojeda
El equipo de planta concentradora de la mina Constancia Cu/Mo de Hudbay Minerals reconoce el importante papel que las nuevas tecnologías sostenibles pueden tener en las plantas de procesamiento modern
Sep 29, 2023
-
Estrategia del gobierno de Chile en el aprovechamiento del cobreBy Alejandro Hales
Para comprender la necesidad del cobre en Chile, es necesario conocer el significado del mineral en la formación socio-política de dicho país. Por ello, el presente trabajo refiere la importancia de p
Nov 20, 1969
-
Consideraciones prácticas para la flotación de plomo desde concentrados de cobreBy Jorge Ganoza
Algunos concentrados de plomo contienen contaminantes que afectan la comercialización del concentrado de cobre debido a aspectos ambientales, así como la calidad del producto final. En ese sentido,
Nov 1, 2012
-
Metalurgia de minerales de tungstenoBy J. Zegarra W
El presente texto describe las etapas del proceso de metalurgia del tungsteno. Este proceso comprende el conocimiento de la mineralogía y la ganga asociada. La segunda etapa describe el deslamado y pr
Nov 20, 1978
-
Mejoramiento en Electrodepositación y Refinería Mina Álamo DoradoBy Miguel Ángel González Olivares
La mina Álamo Dorado es una mina de plata y oro a cielo abierto, cuyo circuito consta de las etapas de trituración, molienda, lixiviación en tanques, filtración, electrodepositación, refinería y el “p
Sep 14, 2009
-
La hidrometalurgia, breve historia y su aplicación en el PerúBy Diógenes Uceda
Dado que la aplicación de agua durante la extracción minera limitó su uso a la separación física de los minerales pesados como el oro nativo y el óxido de estaño, se utilizaron métodos hidrometalúrgi
Apr 1, 2017
-
Progresos recientes en la siderurgia y la ferrominería de América LatinaBy Mario Samamé Boggio
El presente texto señala los progresos recientes respecto de la siderurgia y la ferrominería en algunos países de América Latina. En el caso de Argentina, la vanguardia tecnológica radica en el aument
Mar 1, 1975
-
Rol de los fosfatos peruanos en la Cuenca del Pacífico (90263903-1532-47bf-82b8-78ba85ab657d)By Alfonso Rizo-Patrón Remy
El presente texto señala la importancia de los fosfatos en la cuenca del Pacífico. En ese sentido, se describe las condiciones favorables en la cuenca del Pacífico para el planteamiento del manejo de
May 1, 1972
-
Relleno en pasta en la unidad San RafaelBy Óscar Alberto Cantorín Vílchez
El relleno en pasta es un técnica que permite reestablecer la estabilidad del macizo rocoso a través del relleno tajos vacíos, de forma que se recuperen los pilares y se continúe con la explotación en
Apr 1, 2013
-
Palynología AplicadaBy Alejandro Euribe Dulanto
El presente estudio describe el uso de la palinología y su aplicación a la geología económica. Asimismo, revisa la morfología y la clasificación de las esporas y polen, como la distribución de este p
Jul 20, 1961
-
Historia de las exploraciones en el distrito minero de Colquijirca - San GregorioBy Máximo Yaringaño
El presente texto describe la historia y las exploraciones realizadas en los distritos de San Gregorio y Colquijirca. Esta última se encuentra dividida en dos partes: Colquijirca propiamente dicha y
Apr 26, 1999
-
Aumento de capacidad del sistema de desaguado de tajo con la implementación de estructuras de protección de pozos contra voladura.By Christian Villalobos, Gilmer Engracio, Juan La Torraca
En junio del 2018, el minado de las fases profundas del Tajo Calaorco en la unidad minera La Arena, interceptó el nivel freático, lo cual no permitió continuar con el minado en dichas fases, poniendo
Sep 30, 2022
-
Maximización en la recuperación de pilares con sistema Wassara y su beneficio en la perforación de Tajos Primarios en Sociedad Minera El BrocalBy Edgard Atencia, Manuel Vega
Sociedad Minera El Brocal se dedica a la exploración, desarrollo, explotación y tratamiento de minerales polimetálicos. Con el objetivo de incrementar la producción, se buscó maximizar la recuperación
Sep 30, 2022
-
Contactores de membrana como recuperación rentable de cianuro, tecnología para la minería de oro sostenibleBy Carlos Zevallos, Julia Zea, Francisco Alejo
Este estudio evaluó la recuperación de cianuro utilizando polipropileno (PP) y politetrafluoroetileno (PTFE) y el impacto de las condiciones de operación con aguas residuales mineras sintéticas y real
Sep 29, 2023
-
Zonamiento de yacimientos hidrotermales en el Perú (I)By Pedro Hugo Tumialán
El método de los isovalores metálicos para estudiar el zoneamiento de las vetas ha sido utilizado desde 1967 en el Perú. Sin embargo, dicho método no permite precisar la posición relativa de un elemen
Sep 1, 1983
-
Proceso SART y su influencia en el proceso CIC minera YanacochaBy Gilmar Guzmán Salvador
El proyecto Gold Mill ha permitido a la Minera Yanacocha SRL incorporar durante la vida del proyecto un porcentaje del mineral oxidado y transicional. En este proceso, la composición de la solución ri
Sep 14, 2009
-
E-Catastro MineroBy Henry Luna
El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero – (INACC ) busca mejorar el acceso de la información sobre los derechos mineros y áreas restringidas de la actividad minera del país a los usuari
Sep 19, 2006
-
Participación ciudadana para la prevención de conflictos sociales - estudio de casos Comités de Monitoreo Ambiental Participativo Juprog, Orcopampa y Mallay (b6bbdf89-7195-48b1-9845-da2fa97617e8)By André Xavier, Nancy Bahamonde
Este estudio de casos de los Comités de Monitoreo Ambiental Participativo (CMAP) de Juprog, Orcopampa y Mallay muestra la experiencia de trabajo en espacios de participación ciudadana destinados a ate
Aug 30, 2020
-
Geología y mineralización del depósito de Cerro Verde y Santa RosaBy Raúl Bedoya Cruz
El presente texto describe la geología y mineralización del depósito Cerro Verde en Tiabaya, Arequipa. Su estratigrafía se compone de Gneis Charcani, ConglomeradoTinajones y el Volcánico Chocolate, fo
Nov 20, 1978