Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Perforación y voladura en túneles de gran sección
By Mario Cedrón
El presente trabajo describe la aplicación de la tecnología de perforación y voladura en túneles con equipo mecanizado, a través del empleo de las técnicas modernas y optimización de recursos, con la
Apr 1, 1991
-
El diseño para el Pique María en Morococha
By J. Ernie
El texto describe el proceso de diseño para el pique utiilizado en la mina Morococha. El pique María tiene una profundidad inicial de 800 pies, de forma rectangular, reducido tamaño y tiene tres compa
Aug 20, 1963
-
Equilibrio entre los objetivos de empresas multinacionales y del Estado
By Raymond F. Mikesell
El presente trabajo señala la importancia de la inversión extranjera en la industria minera peruana, donde la minería privada tiene una tradición, constituyéndose en la base de la industria minera. En
Nov 20, 1978
-
Planeamiento y controles en minas a cielo abierto
By Pedro Miranda
El planeamiento de minas a cielo abierto es una operación compleja donde intervienen varios factores que deben ser aplicados con optimización para así obtener la mayor producción a menor costo. En ese
Nov 1, 1970
-
Combustión de carbón en el horno ciclónico
By Carlos G. Philips J.
El presente texto señala el proceso de combustión del carbón en el horno ciclónico. Por tal motivo, se describe el principio de operación, donde el combustible se quema a altas temperaturas y la mayor
Aug 20, 1965
-
Comercialización de los minerales del yacimiento de Marcona-Perú
By Luis Remy Valdivieso
Las minas de Marcona, principales productores de mineral de fierro del Perú, están ubicadas a 400 km, en línea recta al Sur-Este de Lima. Debido a la geología del terreno, los minerales eran virtualm
Jan 1, 1965
-
Lograr una cultura de seguridad sustentable: gran ventaja competitiva
By Justo Germán Ramón Rojas
El presente texto describe la importancia de la gestión de seguridad en valor y ventaja competitiva de la empresa para así disminuir las pérdidas económicas causadas por los siniestros, accidentes y
Mar 1, 2013
-
Tratamiento de Efluentes Ácidos Mineros por Osmosis Inversa
By Jonathan Bishop, Jacob Croall, Wilder Sánchez
El presente trabajo logra demostrar que los efluentes ácidos mineros se pueden tratar directamente a través de membranas de Osmosis Inversa (OI), logrando cumplir con los más altos estándares de calid
Sep 29, 2023
-
La gestión gráfica y su importancia en la minería subterránea
By Edgar Espinoza
En las últimas décadas el avance tecnológico de la informática, la telemática y el uso de los satélites ha producido una revolución tecnológica en todos los campos de la ciencia, entre otros. Por ello
Sep 13, 2001
-
Aspectos prácticos del uso del carbón activado en la recuperación de metales preciosos
By Manuel Cabrera M
El presente texto señala el uso del carbón como medio de concentración y recuperación de los metales preciosos. En este sentido, las posibilidades del carbón como medio de recuperación de valores metá
Nov 8, 1984
-
Evaluación técnica del aprovechamiento de relaves auríferos como materiales de construcción prefabricados mediante geopolimeros
By Antony: Guizado Aguedo Julio, Máximo Simon
La industria minera genera al día millones de toneladas de relaves al día producto de sus operaciones, las cuales son depositadas en presas de relave de grandes dimensiones. En consecuencia, la gestió
Sep 30, 2022
-
Modelamiento del impacto de los polvos de perforación en frentes mineros mediante una metodología integral: Producción, Ambiental, Seguridad y Salud ocupacional en la mina.
By Luz Marina Acharte L., Luis Quispealaya A., Enriquez Donaires A., Daniel Lovera D.
La presente investigación modela los impactos de los polvos de perforación en frentes mineros empleando una metodología integral: producción, ambiental, seguridad y salud ocupacional en la pequeña m
Sep 1, 2017
-
Estructuras mayores, mineral potencial y el agua subterránea en Cerro de Pasco
By Ricardo Vega Márquez
La mineralización en Cerro de Pasco se localiza estructuralmente en la cresta y flancos de un anticlinal de doble hundida y parte de una falla longitudinal. El contacto entre estas calizas conlleva el
Oct 14, 1980
-
Caso del Bofedal Cochapampa, cuando la minería puede ayudar a mejorar el uso eficiente del agua
By Iván Salas
Los bofedales (humedales altoandinos) son considerados ecosistemas frágiles, con características y recursos singulares, con baja resiliencia ante eventos naturales y presión antropogénica los cuales p
Sep 30, 2022
-
Evolución de la Gestión del Agua en Newmont Yanacocha
By Sabina Alva, Luis Ruíz
El Sistema de Manejo de Aguas de Yanacocha se basa en colectar toda el agua de contacto, tratarla y luego descargarla a su cuenca de origen. Esta filosofía, ha mantenido por muchos años el balance híd
Sep 29, 2023
-
La contaminación de los recursos acuíferos
By L. Chang
El presente trabajo revisa la contaminación del medio ambiente a través de unos ejemplos sobre la generación de elementos contaminantes, así como la capacidad natural del medio ambiente para absorverl
Nov 20, 1972
-
Proyecto minero Santas Gloria: yacimiento de plata en el distrito minero de Cocachacra. Geología, recursos y potencial exploratorio
By Alberto Martín Ríos Carranza
"El presente texto señala la información técnica del proyecto de Santa Gloria. Dicho plan revisa las estimaciones de reservas, recursos y potencial exploratorio, información metalúrgica, infraestructu
Nov 1, 2016
-
Yacimiento Cerro Lindo
By Pedro Ly Zevallos
El presente trabajo describe la exploración y geología de Cerro Lindo. Este es un yacimiento del tipo vulcanogénico de sulfuros masivos con mineralización de Zn-Cu-Ag, que está emplazado en rocas volc
Apr 26, 1999
-
Productividad y capacitación de la minería en el Perú
By Othoniel Galarza A
El presente trabajo analiza la productividad actual en la minería, a partir del bajo rendimiento personal encontrado en la mayoría de minas subterráneas. Es decir, no se logra superar la tonelada por
Nov 20, 1978
-
El Cable-Carril
By Dave Ritchie
En el Perú existen 7 cable-carriles en funcionamiento, de los cuales la mayoría son bicables, cuyos baldes están suspendidos y son jalados por medio de un cable de tracción sobre un cable estacionario
Jul 20, 1955