Search Documents

Search Again

Search Again

Refine Search

Publication Date
Clear

Refine Search

Publication Date
Clear
Organization
Organization
  • IIMP
    Costos de producción

    By Luis Vargas

    A diferencia de lo que ocurre con los precios de la mayoría de los productos, los precios de las materias primas en general no se corresponden a corto plazo con sus costos de producción. En ese sentid

    Sep 1, 1977

  • IIMP
    Optimización de la mineralurgía compleja en Pb, Zn, Ag, Bi de la concentradora Paragsha en Cerro de Pasco Centromin Perú S.A.

    By Enrique Echegaray Muñiz

    Luego de realizarse un estudio integral sobre la recuperación de minerales en la unidad productiva de Cerro de Pasco y relacionarlo con la problemática experimentada durante años sobre la metalurgia d

    Apr 1, 1991

  • IIMP
    Predicción y estudio de vibraciones en las preparaciones para la optimización del minado Bench and Fill. “U.E.A. Tambomayo – Buenaventura”

    By Edgar Roque, Edwin Cereceda

    El método de explotación por Bench and Fill tiene importantes ventajas como menores costos y mejores rentabilidades. Asimismo, entre los factores que caracterizan a este método son la dilución y la fr

    Sep 1, 2017

  • IIMP
    Economía en el consumo de barrenos

    "La mina Rublo disminuyó sus costos de explotación mediante la aplicación de pastillas de carburo ""continental"" en la preparación de barrenos en el lugar mismo de la mina. Por tal motivo, el present

    Jul 20, 1959

  • IIMP
    Fórmula para el pago de bonos de explotación

    By J. N. Rivera

    El objetivo del texto busca establecer una distribución más equitativa de los bonos mineros a través de un análisis de los factores influenciables en la explotación. El estudio describe un análisis de

    Nov 20, 1967

  • IIMP
    Represas de relaves

    Antes de determinar la construcción de una represa de relaves, es necesario evaluar la locación y el procedimiento a utilizar para el depósito de los mismos. En este sentido, el objetivo del trabajo d

    Jul 20, 1959

  • IIMP
    Optimización de la productividad en la mina San Vicente

    By Guillermo E. Philipps Jaramillo

    El objetivo del presente trabajo es optimizar la productividad en la recuperación del mineral a través del programa de planeamiento desarrollado en la mina San Vicente. El programa revisa el análisis

    Nov 24, 1993

  • IIMP
    Minas del futuro. Estudio de un caso en una nación en desarrollo

    By N. Niyogi

    La nacionalización de las minas de coque en 1971 y la toma de posesión de otras minas de la India originaron cambios en la industria minera del carbón. Por tal motivo, se estudiaron programas de racio

    May 1, 1982

  • IIMP
    Progresos recientes en el empernado de rocas

    By S. Saluja

    El presente texto describe las aplicaciones de los pernos de roca como un sistema de sostenimiento en la minería. Asimismo, se comparan los distintos tipos de pernos de roca, se muestran los pernos de

    May 1, 1981

  • IIMP
    Soluciones inalámbricas para operaciones mineras pasco

    By Carlos Ortiz, Pedro Quispealaya

    "En este trabajo se detalla las experiencias de innovación de operaciones en una mina subterránea, logrando una visión profesional remota hacia los operadores de: Locomotoras durante la trayectoria de

    Sep 1, 2017

  • IIMP
    Extracción de oro y plata de minerales relaves y productos intermedios de fundición

    By C. Villachica

    El presente texto refiere las recuperaciones de los metales (oro y plata) contenidos en productos intermedios de las minas, concentradoras, fundición y refinerías. Asimismo, se considera la lixiviació

    Oct 14, 1980

  • IIMP
    Disminución del Contenido de Arsenico en los Sulfuros Polimetalicos con Aplicación de Agentes oxidantes y concentración gravimetrica

    By Gilberto Yanarico Apaza

    A través de estudios electrocinéticas, electroquímicos, y de flotación, se ha confirmado que la flotación de arsenopirita, ocurre debido a la formación de dixantogenato isopropílico, por la oxidación

    Sep 1, 2017

  • IIMP
    Nacionalismo económico las realidades de la expropiación

    By C. W. Robinson

    El presente texto describe el problema del nacionalismo de las realidades de la expropiación latinoamericana. Uno de los principales problemas radica en las relaciones de Estados Unidos con América L

    Jul 1, 1972

  • IIMP
    Algunas consideraciones sobre el empleo de las membranas filtrantes en la colección y análisis de muestras de polvo

    By Aníbal Castañaga Coll

    El presente trabajo refiere los resultados de las pruebas sobre el empleo de las membranas filtrantes en la colección y análisis de muestras de polvo. De los resulados, se encontró que las muestras de

    Jul 20, 1961

  • IIMP
    Explotación por rampas en Julcani

    By Mario Santillán

    El objetivo del texto es señalar el aprovechamiento de zonas mineralizadas, cuya explotación por métodos convencionales no tuvo resultados económicos, sino solo a través de un sistema racionalizado de

    Nov 20, 1978

  • IIMP
    Investigaciones por caolín en el Perú

    By Enrique Mansilla Navarrete

    El presente texto describe las investigaciones recientes sobre el uso del caolín como "rellenador" en las diferentes industrias y artes. Los "rellenadores" o "fillers" son materiales qúimicamente iner

    Nov 8, 1982

  • IIMP
    Alteration indicator minerals applied to the selection of optimal spectral methods to explore in the Andean Region

    By Anna Fonseca

    The concept of alteration indicator minerals is presented to aid in identifying the ideal spectral sensor and processing for alteration vectoring. Exploration geologists commonly struggle to understan

    May 1, 2008

  • IIMP
    Determinación del espacio óptimo de muestreo en la mina Casapalca

    By J. C. Barcellos

    El presente estudio describe el método de empleo para la determinación del espaciamiento óptimo de muestreo en la Mina Casapalca. La técnica comprende cuatro pasos: recolección y preparación de datos,

    Nov 20, 1972

  • IIMP
    Optimización del muestreo en los taladros de voladura de Cerro Verde

    By Oscar Bernuy V.

    El presente texto señala el proceso de muestreo en los taladros de voladura de Cerro Verde a través de la varianza y variograma de los datos. De acuerdo a este metodología de estudio, se otorgan dos t

    Nov 20, 1978

  • IIMP
    Influencia del tamaño de partícula en la flotación de sulfuros de cobre y moly

    By Héctor Benavente V

    La presente investigación señala el comportamiento de la cinética de flotación para los sulfuros de cobre y molibdeno en las condiciones de operación de la concentradora de Toquepala. Para ello, se co

    Aug 26, 1988