Represas de relaves

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 14
- File Size:
- 4563 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1959
Abstract
Antes de determinar la construcción de una represa de relaves, es necesario evaluar la locación y el procedimiento a utilizar para el depósito de los mismos. En este sentido, el objetivo del trabajo describe la rehabilitación de dos represas en la zonas mineras del país, donde una ejemplifica el aspecto del lugar en que fue situada, mientras que la otra, describe el procedimiento de su construcción. La primera de las represas de relaves se sitúa en el lecho de una quebrada, donde previamente se excavó hasta encontrar una roca firme, construyéndose un acueducto de concreto que sirve para decantar las aguas provenientes de relaves y lluvias. El depósito de relaves se realizó por una tubería elevada sobre la represa, separando las arenas segregadas debajo de los pitones para formar los bancos de la represas con ese material. A diferencia de otras represas convencionales, la filtración del agua es necesaria para lograr una distribución en cantidades que no afecten la estabilidad de la empresa. Así, esta primera represa cuenta con un reservorio adecuado y un acueducto de piedra que filtra la humedad, aunque no logró filtrar completamente el agua de la represa, desequilibrando el contenido de la arena con el agua. Para subsanar dicha situación, se tuvo que perforar con brocas diamantinas la roca debajo de la represa, concluyéndose que la estabilidad de la represa es un elemento necesario para la construcción de la locación. De otro lado, la segunda represa está situada sobre una quebrada angosta, donde el terreno en el que se depositan los relaves es detrítico sobre la roca permeable. Para el procedimiento de su construcción se excavó una zanja sobre el piso de la quebrada y se colocó una tubería de doce pulgadas para tomar el agua que posteriormente se decantaría por las chimeneas de concreto. En la rinconada de la quebrada se excavó una hoya con suficiente pendiente, a fin de contener huaycos y asi evitar que la sedimentación obstruya el canal. Luego se realizó una modificación a través de la deposición de arena de los ciclones en la construcción de bancos de reservas, adoptándose la estructura de una represa sobre otra, de forma que la arena nunca descansa sobre la lama, la filtración se hace más lenta a través de ambas represas y el riesgo de roturas del banco es menor, obteniendo un mayor espacio de área para la decantación y el almacenamiento de aguas en la represa. Así, los ciclones se convierten en un elemento de ayuda para la represa auxiliar, rehabilitando a la represa anterior y permitiendo que esté activa nuevamente.
Citation
APA: (1959) Represas de relaves
MLA: Represas de relaves. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.