Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Métodos geoestadísticos en la industria minera
By Samuel Canchaya M.
El presente trabajo señala los diferentes métodos geoestadísticos utilizados en la industría minera. Por ello, las aplicaciones de la geoestadística abarcan todas las fases de un proyecto minero que v
May 1, 1984
-
Los hornos eléctricos de reducción: Posibilidades actuales y futuras para las siderúrgicas de América Latina
By Jacques Astier
El presente texto analiza las funciones del alto horno eléctrico, el horno eléctrico de solera y el horno eléctrico de cuba baja en la industria metalúrgica, así como sus variantes en la historia actu
Mar 1, 1964
-
Diez años de progreso en las computadoras de la industria minera
By L. M. Kaas
El presente artículo señala el uso de la computadora desde 1950 y sus avances a lo largo de la historia industrial y de producción. En este sentido, anteriormente ninguna fase de los procesos de miner
Jul 1, 1971
-
Proyecto Cerro Verde, primera y segunda etapa
By O. García A
El Complejo minero de Cerro Verde deArequipa se inauguró en 1977, cuya vida estimada era de 16 años. En ese sentido, el presente texto señala la primera y segunda etapa del proyecto minero. La primera
Jan 1, 1983
-
Una alternativa hidrometalúrgica para la recuperación de plata contenida en minerales refractarios
By J. Macassi M.
La plata es uno de los recursos metálicos más importantes de Centromin, cuya complejidad de sus características requiere de un proceso de caracterización, identificación y conocimiento del comportamie
Aug 26, 1988
-
Aplicación y desarrollo de la emulsión gasificada como agente de voladura para reducir los costos
By Paúl Urruchi
El Departamento de Perforación y Voladura de mina COMARSA, utiliza un nuevo tipo de emulsión a granel, que se sensibiliza in-situ por medio de gasificación al momento mismo de ser bombeada a los talad
Sep 14, 2009
-
Reingeniería de la flotación polimetálica. Flotación y relleno total
By Carlos Villachica León
Dado que el mayor problema de relaves se genera por la retención de agua, el tamaño de las partículas es el parámetro funcional en el procesamiento de minerales. En ese sentido, el presente propone un
Nov 1, 2012
-
Optimización y predicción de la fragmentación, en base a la exactitud de tiempos en el diseño de voladura: mina Toquepala
By Omar Manfredo Herrera Terrazas
La voladura de rocas es una de las operaciones más relevantes dentro del proceso extractivo de minerales, cuyo objetivo es lograr un tamaño adecuado de roca, con un mínimo de daño en su entorno. Sin e
Sep 14, 2009
-
Accidentes por gases nitrosos
By Andrés Galarza Flores
En la minería metálica subterránea se desarrollan casos frecuentes de accidentes por gaseomiento a través del monóxido de carbono y los vapores nitrosos. En este sentido, el texto describe un programa
Nov 20, 1978
-
Recursos mundiales versus demanda de cobre y aluminio hasta el año 2000
By S. Wimpfen
El presente texto señala la adecuación de las reservas y recursos mundiales de cobre y aluminio para abastecer las necesidades mundiales de los mismos hasta el año 2000 a través del registro y análisi
Sep 1, 1978
-
De un minado subterráneo selectivo a una operación de tajo abierto altamente productiva – Glory Hole San Gerardo.
By Julio Mondragon, Harry Chaca, Dalila. Salinas
En Compañía Minera Atacocha SAA, en busca de mejoras operativas y en la rentabilidad de la operación, se inició el minado por tajo abierto de las estructuras mineralizadas que se encontraban en superf
Sep 1, 2017
-
El potencial de los métodos geoestadísticos en la industria minera
By Samuel Canchanya M
El presente trabajo señala la eficiencia de los métodos geoestadísticos en la industria minera a través de diversos ejemplos aplicados en yacimientos peruanos. En este sentido, los métodos estadístico
Nov 8, 1984
-
Proceso de remoción selectiva de mercurio de soluciones cianuradas con micro y nano burbujas de aire - proceso SUTOM
By Roberto Vargas
El Proceso SUTOM efectiviza la precipitación y flotación selectiva del Hg contenido en soluciones cianuradas, generando reducidos volúmenes de espumas con altas concentraciones de Hg, que representan
Sep 29, 2023
-
Simulación numérica y modelamiento geoestadístico de la geomecánica de los tajos norte y sur del proyecto Antapaccay
By Jorge A. Vargas
El proyecto Antapaccay es un depósito tipo pórfido-skarn de Cu (Ag, Au y Mo) perteneciente a la División Sur de Xstrata Copper, donde se tiene planificado la explotación a través de dos tajos abiertos
Sep 14, 2009
-
Metalurgia del molibdeno
By C. Villachica
El molibdeno es un metal de alta cotización en el mercado puesto que se emplea en aleaciones de acero para la construcción de piezas y herramientas de alta duración. Sin embargo, este mercado de conce
Oct 14, 1980
-
Mineralogía del oro y su relación con el tratamiento metalúrgico
By Luis de Montreul
El presente texto describe la mineralogía del oro que comprende sus asociaciones con otros minerales metálicos, relaciones con las gangas no metálica, granolometría, abundancia y las características t
May 1, 1986
-
Exploración y desarrollo en el sistema de vetas Santa Úrsula de las Minas Sucuitambo
"La presente investigación señala los trabajos exploratorios realizados en la superficie del sistema de vetas Santa Úrsula, así como el desarrollo de galerías y cortadas con fines de exploración y pro
Jul 20, 1957
-
El problema de "slimes" en Carahuacra
By Leandro Pérez
La flotación es una actividad que se aplica naturalmente en pequeña escala y con elementos empíricamente buscados para flotar plomo, zinc y así obtener la amalgamación del oro y la plata. En este sent
Jan 1, 1966
-
Exploración minera
By Sheldon Wimpfen
La exploración es una actividad que utiliza la prospección geológica, prospección geofísica, sondajes, pozos de exploración o de sondeo, galerías de avance subterráneas, de superficie y socavone. Las
Mar 1, 1980
-
Tratamiento de Efluentes Ácidos Mineros por Osmosis Inversa
By Jonathan Bishop, Jacob Croall, Wilder Sánchez
El presente trabajo logra demostrar que los efluentes ácidos mineros se pueden tratar directamente a través de membranas de Osmosis Inversa (OI), logrando cumplir con los más altos estándares de calid
Sep 29, 2023