Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
-
Proceso electrolítico del zinc en la Cerro de Pasco Corporation
By Eloy Vilcarromero
El presente texto describe el proceso electrolítico del zinc en Cerro de Pasco, dado que el método de obtención del zinc se emplea en el 40% de la producción mundial. Este proceso comprende seis etap
Jul 1, 1958
-
Sobre las primeras observaciones meterológicas en la atmósfera libre en el Perú
Las primeras exploraciones de la atmósfera Jibrese se iniciaron en 1934 por medio de los vuelos a alturas de 6,000 m. y globos pilotos. En 1938 J. A. Broggi, G. Petersen G. y G. H. Wagner practicaron
May 1, 1958
-
Metalogenía del Perú en el marco continental
By Ulrich Petersen
El desarrollo competitivo del Perú en materia de recursos humanos con respecto a otros países de Sudamérica, requiere la evaluación de varios factores que intervienen en su formulación. En ese sentid
Nov 20, 1969
-
El equipo en la productividad minera francesa
By M. M. Baube
El presente texto describe la evolución de la productividad minera francesa. En ese sentido, la producción de carbón en Francia, ha aumentado de más 20% en relación antes de la guerra, así como en la
Mar 1, 1962
-
Comercialización de los minerales del yacimiento de Marcona-Perú
By Luis Remy Valdivieso
Las minas de Marcona, principales productores de mineral de fierro del Perú, están ubicadas a 400 km, en línea recta al Sur-Este de Lima. Debido a la geología del terreno, los minerales eran virtualm
Jan 1, 1965
-
Apuntes para la historia de la minería en los Andes Centrales del Perú
By Augusto V. Ramírez
"El presente texto revisa algunos aspectos de la historia minera en los Andes Centrales -particularmente la negociación minera de Aguas Calientes, ubicada en Casapalca. La mina data de 1917, cuyo pr
Feb 1, 2017
-
Controles de Mineralización del yacimiento de Tungsteno de Pasto Bueno
By P. H. Tumialán
El yacimiento de tungsteno de Pasto Bueno, ubicado al norte del Batolito de la Cordillera Blanca, en Ancash se emplaza en las fillitas de la formación Chicama y en el stock de cuarzo monzonita del Ter
Oct 14, 1980
-
Relación de forros para molinos de bolas
Jul 20, 1957
-
Solución de problemas de exploración geológica en algunos yacimientos del Perú
By Pedro Hugo Tumialán de la Cruz
Dado que es difícil determinar el potencial minero de un yacimiento durante los primeros meses, es necesario la aplicación de un sistema de exploración geofísica que prevea el estado de mineralización
Nov 20, 1978
-
Uso de máquinas de flotación de gran volumen
By Olli Korhonen
Dado el alza de precio de la energía y el progreso realizado en el control de la misma, se mostró que las máquinas de flotación de gran volumen son insuperables en cuanto ahorro y avance tecnológico.
Oct 14, 1980
-
El prospecto auroargentifero "Carhuancho"
By Huamán G. Miguel A
El presente trabajo describe la exploración realizada por el Departamento de Geología exploraciones al prospecto de la comunidad de Carhuancho en Apurímac. El prospecto es uno de los proyectos en eje
Aug 26, 1988
-
Los metales y la ingeniería metalúrgica
By Enrique Monge
El presente texto describe una reseña historiográfica de los metales y la ingeniera metalúrgica. La metalurgia está basada en la física y química y se relaciona con diferentes ramas de ingeniería. La
May 1, 1958
-
Aplicación y características del equipo de perforación en el interior del taladro (Down the hole drill)
By Tulio Antezano I
El presente texto refiere las características del equipo de perforación en el interior del taladro como la perforadora, accesorios, requerimientos de aire comprimido y las características de los equip
Oct 14, 1980
-
Optimización de las reservas, métodos de minado y diseño de infraestructura para optimizar el VPN en el proyecto Yumpag - Unidad Ucchuchacua - Cía. De Minas Buenaventura
By Héctor Velásquez, Kellyn Cristóbal, Deivy Ríos
La minería como actividad económica busca un beneficio y además sostenibilidad en el tiempo y en ese sentido maximizar la extracción de los recursos agotables con el mayor margen posible es una tarea
Sep 29, 2023
-
El uso de los recursos hídricos en el Perú
By Jorge Tovar Pacheco
De acuerdo a las estadísticas del ANA, en el Perú solo aprovechamos el 47% del agua procedente de las lluvias y el restante 53%, desemboca en el mar. En ese sentido, el presente texto describe el man
Jul 1, 2014
-
Concentradora Toquepala "Mirando al futuro"
By W. Pozo
En 1959, la concentradora Toquepala inicia sus operaciones con una capacidad limitada de 38,500 toneladas de mineral por día. En ese sentido, se inició un programa de investigación para modernizar y o
Apr 1, 1991
-
Disposición de relaves
By Fernando Bermejo
El presente trabajo describe la construcción del último depósito de relaves, así como la capacidad y duración del depósito actual y el cálculo de la inversión en la ejecución de la berma inicial del d
Oct 14, 1980
-
Comparación del circuito de molienda entra clasificadores y ciclones en la concentradora de Casapalca
By V. Mejía C.
A raíz de un informe de un estudio petrográfico de las relaciones de Casapalca presentado por el Sr Kobe, surge la idea de mejorar la molienda, reemplazando los clasificadores por ciclones. En esta pe
Jul 20, 1961
-
Avance mecánico de galerías de minas subterráneas
By I. Spaing
El presente texto señala los métodos adecuados que rompen las rocas por medio de herramientas accionadas como parte del avance de galerías subterráneas, donde anteriormente se desintegraba la roca a
Mar 1, 1981
-
La perforación diamantina
By Luis Lizárraga
El presente texto señala la perforación diamantina como el método más adecuado y rápido para la exploración de minas. Este sistema permite tener un testigo del terreno atravezado del suelo y aunque es
May 1, 1970