El uso de los recursos hídricos en el Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Jorge Tovar Pacheco
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
3
File Size:
674 KB
Publication Date:
Jul 1, 2014

Abstract

De acuerdo a las estadísticas del ANA, en el Perú solo aprovechamos el 47% del agua procedente de las lluvias y el restante 53%, desemboca en el mar. En ese sentido, el presente texto describe el manejo de los recursos hídricos a partir de las operaciones mineras. La minería moderna utiliza el 2% del agua durante sus etapas de exploración, explotación y cierre de operaciones. Durante la primera etapa, el agua es utilizada en muy poco volumen, tanto para las perforaciones como para el abastecimiento del campamento de exploración. En el cierre de las operaciones mineras se instalan canales de coronación para evacuar las escorrentías, se desarrollan programas de revegetación para evitar erosión y, si el potencial de generación de aguas ácidas es positivo, se operan plantas de tratamiento para mejorar la calidad del agua efluente. En consecuencia, la minería moderna es una actividad extractiva que genera sus propios recursos hídricos y la descarga limpia para el beneficio de los usuarios de aguas abajo, aplicando el responsable concepto de contaminador-descontaminador.
Citation

APA: Jorge Tovar Pacheco  (2014)  El uso de los recursos hídricos en el Perú

MLA: Jorge Tovar Pacheco El uso de los recursos hídricos en el Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2014.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account