Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Exploraciones geofísicas del subsueloBy Jorge. Melchiori
En el Perú, la aplicación de los métodos geofísicos para la exploración minera ha sido mínima, a diferencia de las exploraciones de yacimientos petrolíferos, donde su demanda fue mucho mayor. Este dif
Jul 20, 1955
-
Optimización de Reservas Minables en base a Simulación de Leyes de Corte Variable de Oro-Unidad Minera ShahuindoBy Alexis Cotrado
Shahuindo, es un yacimiento único en su género, se encuentra en un prolífico cinturón que produce oro en el norte de Perú, a 30 km al norte de la Unidad Minera La Arena. La operación es un tajo abiert
Sep 29, 2023
-
Beneficio de minerales sulfurados y oxidados de cobreBy Alexander Sutulov
El presente texto señala la importancia del beneficio de minerales sulfurados y oxidados de cobre a través de dos apartados: Los aspectos generales y la mineralurgia del cobre. Los primeros comprende
Nov 20, 1969
-
Managing the risk of impplementing new techologiesBy Chris Twigge
The paper point out development and successful commercial introduction of new technologies into a metalurgicall. The discussion that follows examines the overall issues of implementation from a manage
Oct 6, 1999
-
Aplicación de taladros largos en la mina Gayco de la unidad minera RauraBy Alex Torres
El presente trabajo describe la aplicación de taladros largos en la explotación por subniveles en la mina Gayco y así minimizar los accidentes por desprendimientos de roca. En ese sentido, se busca co
Sep 13, 2001
-
Control de calidad en el minado de óxidos de Cerro VerdeBy Valencia P. Félix
El texto refiere la labor de control de calidad desarrollado en el minado de óxidos y sulfuros del yacimiento minero Cerro Verde. Este procedimiento implica la actualización de los límites mineralizad
Oct 14, 1980
-
Minado mediante subniveles ubicados cada 50 metros en la mina San Rafael – PunoBy Edward Medina
El presente trabajo señala el método de minado "sublevel stoping" aplicado a través de la perforación de taladros largos ubicados cada 50 cm. en el yacimiento minero de San Rafael, Puno. Esta perfora
Sep 13, 2001
-
Verificación de estandares operativos (veo) “valoracion on line del riesgo” en los tajos de las minas de Panamerican SilverBy Santos M. Torres
Ante el alto impacto de pérdidas humanas por accidentes laborales, surge la necesidad de afrontar el reto de la gestión preventiva minera a través de una herramienta que sea eficaz en los controles. P
Sep 14, 2009
-
Mina Cerro de Pasco: planes de crecimiento, desarrollo y mejora continuaBy Francisco Grimaldo Zapata
Las estrategias son las únicas formas sostenibles de crear valor en las empresas. Sin embargo, los resultados en gestión determinaron algunos fracasos en su aplicación. En este sentido, es necesario p
Sep 13, 2001
-
Ingeniería para el aprovechamiento de desmonte en operaciones minerasBy Marco Locatelli
En este trabajo se evalúa, como una alternativa sostenible para minería subterránea, el reemplazo de agregados por el uso de material de desmonte de mina (zarandeado o chancado) en la elaboración de s
Sep 20, 2019
-
Aplicación de estrategias operativas en el planeamiento estratégico de mina Manuelita – MorocochaBy Jacinto Trujillo
Dado que la sociedad minera Corona se encontraba en constante cambios por la competición globalizada y redujo su rentabilidad económica, se planteó una serie de estrategias que optimizen el rendimient
Sep 13, 2001
-
Evaluación geotécnica integral de voladura en mina ToquepalaBy Luis Enrique Vargas
En las operaciones a tajo abierto, la generación y control de vibraciones juegan un papel importante en la estabilidad de taludes a lo largo del tiempo. Para mantener un diseño de minado óptimo y segu
Sep 20, 2019
-
Algunas pautas para reducir costos de energía eléctrica en operaciones minerasBy Carlos Santa Cruz
El presente trabajo refiere los fundamentos teóricos de algunas técnicas de conservación de energía eléctrica dentro de una operación minera como aquellas de control de demanda eléctrica, corrección d
Aug 26, 1988
-
Optimización de la productividad en la mina San VicenteBy Guillermo E. Philipps Jaramillo
El objetivo del presente trabajo es optimizar la productividad en la recuperación del mineral a través del programa de planeamiento desarrollado en la mina San Vicente. El programa revisa el análisis
Nov 24, 1993
-
Minería TracklessBy Roy Jakola
El término "minería trackless" refiere al desarrollo de túneles subterráneos sin el uso de rieles a principios a principios de los años 90. La utilización de este método permitía incrementar la produc
Nov 1, 1981
-
Algunos aspectos de los accidentes de trabajo en la minería peruanaBy Aníbal Gastañaga Coll
El objetivo del texto es evaluar el problema de los accidentes ocurridos en las minas del Perú a través de un estudio que se realizó a 3,191 mineros de diversas zonas del país, los cuales fueron evalu
Aug 20, 1965
-
Comercialización de los minerales del yacimiento de Marcona-PerúBy Luis Remy Valdivieso
Las minas de Marcona, principales productores de mineral de fierro del Perú, están ubicadas a 400 km, en línea recta al Sur-Este de Lima. Debido a la geología del terreno, los minerales eran virtualm
Jan 1, 1965
-
Minería de Oro en ChileBy Roberto Waisberg I.
El presente texto refiere brevemente la historia del proceso de producción y costos del oro en las minas de Chile hasta el año 1956. Desde la llegada de los españoles al Perú, el prestigio de producci
Jul 20, 1959
-
El Gigante, un yacimiento orogénico de carácter mundial, antecedentes geológicos y resultados de la exploraciónBy Milton Camino Ramos
El presente texto describe la geología local, estructural, metalogenia, mineralización y alteración hidrotermal, prospección física y resultados de la exploración realizada en El Gigante( La Libertad,
May 1, 2017
-
Explosivos modernos en la voladura subterráneaBy E. Muñiz H
El presente texto describe los explosivos utilizados en la minería subterránea desde la fase de desarrollo hasta la actualidad. Así, el primer explosivo usado para el arranque de rocas en minería fue
Sep 1, 1984