Minería de Oro en Chile

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 23
- File Size:
- 5082 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1959
Abstract
El presente texto refiere brevemente la historia del proceso de producción y costos del oro en las minas de Chile hasta el año 1956. Desde la llegada de los españoles al Perú, el prestigio de producción de oro en Chile despertó la codicia de los españoles, registrándose un aumento de producción de 2000 kg. entre los años 1545-1560, que posteriormente se reducirá a la mitad de los años restantes del siglo. Luego, en el siglo XVIII, la producción asciende de 400 kilos nuevamente hasta alcanzar los 3100 kg anuales. La guerra con España y el nuevo gobierno producen una decaída nuevamente en el oro, con promedios de 300 kg. Sin embargo, el periodo de 1931-1956 representa la etapa más importante enl la historia cuprífera de Chile puesto que el volumen de producción registra 6 000 kg. anuales. La contribución de este auge se debe a las medidas gubernamentales que buscaron resarcir la crisis económica producida en 1930, a través de la transformación de sus planteles de beneficio y posterior adaptación para la flotación de minerales de oro, asi como la construcción de plantas de cianuración, desarrollando la explotación en diversos yacimientos mineros. De otro lado, con el advenimiento de la Segunda guerra mundial la producción desciende a 2938 kg, siendo el valor más bajo registrado hasta 1933. Posteriormente y pese a la reducción de producción aurífera, hay un repunte del contenido del oro de minerales y concentrados, generando un incremento de la minería del cobre en los últimos años. En 1955, la producción anual de la pequeña y mediana minería establece un 73.8% para el primero, mientras que el segundo llega a 26.4% del total. El incremento adicional del oro dependerá de la ampliación de la planta fundicional de Paipote y de la Fundición de la zona central, estimándose un total de 1000 kg anuales. Así para interesar a los productores auríferos en la reiniciación de sus explotaciones, deben establecerse políticas de estabilidad en los precios que permitan afrontar los desembolsos de la instalación de las faenas y la rehabilitación de las minas.
Citation
APA:
(1959) Minería de Oro en ChileMLA: Minería de Oro en Chile. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.