Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- 
                     Efectos de la circulación atmosférica local sobre el transporte de polvo de relaves en clima semiárido: Estudio de caso sobre la Planta Delta, región Coquimbo, Chile Efectos de la circulación atmosférica local sobre el transporte de polvo de relaves en clima semiárido: Estudio de caso sobre la Planta Delta, región Coquimbo, ChileBy Natalia Novoselova, Javiera Gerding, Alexey Novoselov Las actividades mineras, tanto de exploración como de procesamiento de minerales polimetálicos, y los residuos resultantes depositados en relaves, emiten partículas de polvo en suspensión. Esta emisió Sep 29, 2023 
- 
                     Recuperación y uso de valores y productos de drenajes ácidos de mina Recuperación y uso de valores y productos de drenajes ácidos de minaBy Juan Zegarra Wuest El presente trabajo evalúa las características químicas de los drenajes en la mina Quiruvilca a través del estudio de dos usos: la recuperación del cobre por extracción con solventes y cristalización Nov 24, 1993 
- 
                     Geología de la mina Hércules Ancash Geología de la mina Hércules AncashBy Mario J. Arenas El presente texto describe la geología de la mina Hércules situada en el departamento de Ancash, sus nuevas interpretaciones volcanogenéticas, el zoneamiento mineralógico, así como las condiciones fís Jul 20, 1980 
- 
                     Comportamiento estructural de las "Brechas de Colapso" en el laboreo de la mina San Vicente Comportamiento estructural de las "Brechas de Colapso" en el laboreo de la mina San VicenteBy Román Tejada R El presente trabajo señala los resultados del sostenimiento de labores subterráneas a través del proceso de pre-inyecciones e inyecciones de contacto y consolidación. De acuerdo a este estudio, se enc Nov 8, 1984 
- 
                     Diseño de aberturas para mitigar los estallidos de rocas en labores profundas en minas de los Andes centrales del Perú Diseño de aberturas para mitigar los estallidos de rocas en labores profundas en minas de los Andes centrales del PerúBy Edinson Aponte En la mina Yauliyacu (Huarochirí, Lima), de una profundidad aproximada de 1500 metros, existe un problema de sismicidad inducida por el minado, que puede derivar en desprendimientos o estallidos de ro Sep 20, 2019 
- 
                     Incentivos de producción para el personal de mina Incentivos de producción para el personal de minaBy Ricardo Boullosa El presente trabajo describe el sistema de bonificación como método de incremento de producción en el personal de la minería. El diseño de estos sistemas beneficia al trabajador y a la empresa, así co Nov 8, 1982 
- 
                     Método de trabajo de una cuadrilla de reconocimiento equipada con M.S.A. Oxygen Mask - Media hora Método de trabajo de una cuadrilla de reconocimiento equipada con M.S.A. Oxygen Mask - Media horaBy C. Travejo G El Departamento de Seguridad de la Cerro de Pasco Corporation, situada en el departamento del mismo nombre, con el objetivo de reducir los incendios en la mina Lourdes, cuenta con un personal de seis Jul 20, 1960 
- 
                     Contribución al desarrollo de la industria vanadifera en el Perú Contribución al desarrollo de la industria vanadifera en el PerúBy Silvio Hernández A La siguiente investigación refiere dos aspectos de la metalurgia del vanadio, en tanto se relaciona con el desarrollo de la industria minera nacional. El primero indica el modo de aumento de la produc Jun 20, 1954 
- 
                     La exploración geofísica inicial por sulfuros en Tintaya La exploración geofísica inicial por sulfuros en TintayaBy J. Arce El presente trabajo describe el proceso de exploración del yacimiento minero de Tintaya en Cusco. Para ello, se realiza un estudio de polarización inducidad y dos perforaciones donde se encontró que d Nov 20, 1972 
- 
                     Investigación por flotación seguida de cianuración de un mineral argentífero Investigación por flotación seguida de cianuración de un mineral argentíferoBy Walter A. Solís Plaza El Gabinete Metalúrgico del cuerpo de Ingenieros de Minas analizó un mineral argentífero para encontrar el procedimiento más adecuado para la extracción del oro y plata contenidos. Dicho estudio revel Jun 20, 1954 
- 
                     Estudio comparativo entre reactivos de flotación americanos, alemanes y japoneses en pruebas de concentración en minerales tipos Estudio comparativo entre reactivos de flotación americanos, alemanes y japoneses en pruebas de concentración en minerales tiposBy José Bellina E "El propósito del siguiente estudio es mostrar el análisis comparativo de los reactivos de flotación de las distintas nacionalidades (americana, alemán, japonés)-en tanto herramienta de conocimiento y Jul 20, 1956 
- 
                     Modelo matemático para el control y planeamiento de la producción de mina Modelo matemático para el control y planeamiento de la producción de minaBy Juan Mendoza F. Diversas minas utilizan programas computarizados para resolver obstáculos presentados en las operaciones y así planificar mejor la producción de las mismas. En este sentido, el objetivo del texto seña Nov 8, 1982 
- 
                     Aplicación de las computadoras electrónicas en el control de la produción de petróleo Aplicación de las computadoras electrónicas en el control de la produción de petróleoBy Víctor Pérez Fabre El texto describe el uso de la computadora electrónica en el desarrollo de las operaciones de producción petrolífera. En la actualidad, este proceso electrónico solo comprende la tabulación de la info Jul 20, 1961 
- 
                     Mineralurgía del estaño Mineralurgía del estañoBy José Vidalón G El presente trabajo analiza los diversos métodos de concentración de minerales de estaño empleados en los países productores de este metal. Asimismo se describen los procesos de gravedad, se analiza l Oct 14, 1980 
- 
                     Aplicación de isótopos en la investigación de la génesis de algunos yacimientos peruanos Aplicación de isótopos en la investigación de la génesis de algunos yacimientos peruanosBy Pedro Hugo Tumialán de la Cruz Dado que el Perú es un país propicio para la exploración de yacimientos mineros, es necesario plantear investigaciones geológicas para encontrar la génesis de estas zonas mineras. En este sentido, se Nov 20, 1978 
- 
                     Selección de sostenimiento en excavaciones mineras Selección de sostenimiento en excavaciones minerasBy Salas I. Ricardo El presente trabajo revisa los principales métodos de sostenimiento minero para evaluar la estabilidad de una excavación de forma rápida y así proponer una metodología que considera algunos aspectos d Nov 8, 1984 
- 
                     Estudio litoestructural para el diseño de taludes en minas a cielo abierto Estudio litoestructural para el diseño de taludes en minas a cielo abiertoBy David Córdova El presente texto busca determinar la técnica para el análisis litoestructural detallado de discontinuidades para el diseño de taludes de minas de cielo abierto. En este sentido es importante determin Nov 1, 1978 
- 
                     Importancia de la capacidad de planta óptima en el planeamiento de minado Importancia de la capacidad de planta óptima en el planeamiento de minadoBy Henry Branes Para maximizar el retorno de la inversión se aplica la economía de escala pero no se consideran el riesgo financiero al aumentar la escala del proyecto. Las curvas de recuperación metalúrgica vs ley d Sep 1, 2017 
- 
                     Funciones de un laboratorio de Ingeniería de Petróleo Funciones de un laboratorio de Ingeniería de PetróleoBy Hans Jahncke G El petróleo se forma por rocas porosas, que al producirse se llaman los "reservorios de petróleo". Por lo cual este debe poseer intersticios entre las partículas sólidas, que acumulen ciertos fluidos. Jul 20, 1956 
- 
                     Esquema estructural del distrito minero de Castrovirreyna - Huachocolpa Esquema estructural del distrito minero de Castrovirreyna - HuachocolpaBy Wilfredo A. Lyons La formación geológica del distrito minero de Castrovirreyna-Huachocolpa está constituída por derrames y piroclásticos de composición andesítica, cuyos volcánicos se encuentran asentados sobre formaci Aug 20, 1965 
