Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
-
Evaluación geotécnica integral de voladura en mina Toquepala
By Luis Enrique Vargas
En las operaciones a tajo abierto, la generación y control de vibraciones juegan un papel importante en la estabilidad de taludes a lo largo del tiempo. Para mantener un diseño de minado óptimo y segu
Sep 20, 2019
-
Cobalto en el Perú: tipos de mineralización, distribución y potencial
By Aldo Bendezú
En el Perú, el cobalto @>0.1% de concentración se da principalmente en sistemas hidrotermales, particularmente en yacimientos de tipo IOCG y en vetas altoandinas de Zn-Pb-(Ag)-Ni. El primer tipo se pr
May 10, 2023
-
Control de calidad en el minado de óxidos de Cerro Verde
By Valencia P. Félix
El texto refiere la labor de control de calidad desarrollado en el minado de óxidos y sulfuros del yacimiento minero Cerro Verde. Este procedimiento implica la actualización de los límites mineralizad
Oct 14, 1980
-
La exploración minera con métodos geofísicos modernos.
By J. Arce
Recientemente algunos mineros han empleado métodos instrumentales de operación del subsuelo. Sin embargo, dado el paso del tiempo, las técnicas varían en efectividad, por lo que se hace necesario esta
Nov 20, 1972
-
TT-394: uso de la tecnología 3D y GIS en la supervisión de las operaciones mineras
By William Hanco, Carlos Calero
La inclusión de tecnologías 3D en las plataformas de Sistemas de Información Geográficos (GIS) corporativas viene potenciando la labor de Osinergmin, cuya Gerencia de Supervisión Minera está encargada
Sep 20, 2019
-
Explotación mecanizada con perforación larga distribuida en anillos
By Eleuterio Alvino Gutarra
El presente trabajo señala la aplicación del sistema de explotación mecanizada en la mina Baúl de la compañía minera Pativilca. Para ello, se implementó la perforación con anillos para obtener mejores
Nov 8, 1982
-
Análisis geotécnico de un deslizamiento superficial en Cercs Prepirineo Catalán - España
By Angel Mamani, Marcel Hürlimann
El deslizamiento superficial de tipo traslacional se encuentra al lado del pueblo Cercs, que pertenece a la región Berguedà de Cataluña; este deslizamiento tiene volumen aproximado de 250 m3, 12° de p
Sep 30, 2022
-
Caracterización mineralógica de sulfosales de plomo
By Diego Benites Negrón
El presente texto describe los resultados de la caracterización mineralógica de 28 muestras con contenido en sulfosales de plomo y cobre de origen hidrotermal provenientes de la sierra central del Per
Feb 1, 2017
-
Los metales y su mercadeo
By Juan Munar Calderon
El presente texto revisa la función de la empresa de comercialización de productos mineros (MINPECO), su importancia en la economía nacional y los principales resultados alcanzados por la comercializa
Nov 20, 1978
-
Productividad minera y política salarial en la minería
By Jorge Vargas Fernández
Durante las últimas décadas los países mineros incrementaron la productividad y así desarrollaron la explotación económica de yacimiento de bajas ley. Sin embargo, el Perú no alcanzó estos niveles, p
Sep 1, 1988
-
Optimización de los procesos de conminución para maximización de molienda SAG en minera Las Bambas; integrando procesos de mina y planta
By Zetti Gavelan, Eric Ruiz, Emilio Delgado, Ely Loayza, Jesus Cruces
La planta concentradora de minera Las Bambas logró rápidamente, y de manera sostenible, llegar a su capacidad de diseño de 140 Kton/día. Para mejorar el concepto de conminución, se inició el proceso d
Sep 20, 2019
-
Potencial de Zinc en la Cuenca Lancones
By M. Valencia, I. Rodríguez
La Cuenca Lancones se emplaza en un rift, de volcanismo máfico bimodal relacionado a Sulfuros Masivos Vulcanogénicos del Cretáceo. Los yacimientos con potencial de zinc están distribuidos en dos franj
May 1, 2008
-
Impacto de la fragmentación por voladura en la extracción de cobre en mineral ROM
By David Ramírez
"Dentro del proceso de optimizar la fragmentación del mineral por voladura, el principal objetivo es determinar el impacto que tendría la incrementación de las partículas medias y finas sobre la extra
Jul 31, 2003
-
Planta de cianuración del Sindicato Minero de Parcoy S.A.
By Abel Aragón Espinoza
"El objeto del siguiente trabajo es describir los procesos implementados en la Planta de Cianuración del Sindicato Minero de Parcoy, S.A., situada en el campamento minero de Retamas, distrito de Parco
Jul 20, 1956
-
Estudio para la determinación de la recuperación metalúrgica de cobre con diferentes tamaños de granos en una lixiviación ácido férrica
By José Arango Ortiz
Uno de los objetivos importantes de las operaciones hidrometalúrgicas en la mina Cerro Verde, es definir el tamaño adecuado para obtener recuperaciones de cobre mayores. En ese sentido, el presente te
Apr 1, 1991
-
Proyecto de exploración Taucane: Geología de un Nuevo Depósito
By Nestor Chavez, Daniel Alayza
Taucane es un nuevo descubrimiento efectuado por Minsur S.A. en el año 2014, siendo el primer depósito de estaño ligado a mantos y vetas con contenido de sulfuros en Ag-Pb-(Zn-Sn) hospedados en las se
May 1, 2008
-
Mejoras de las especificaciones de empernado de rocas, resultante de la investigación minera de Canadá
By D. F. Coates
El presente texto describe los procedimientos que deben seguirse en la selección de pernos para sujeción de techos, proyecto de patrones y control de varios aspectos de la reacción del terreno, de acu
Sep 1, 1972
-
Proceso "Strategy-Udy-Modificado Angeles" de aplicación en Chimbote-Ancash-Perú
By Pedro Máximo Ángeles
El presente texto señala el proceso «Strategic-Udy Modificado Angeles» utilizado para la producción de fierro o semiacero en Chimbote, Ancash. En ese sentido, durante la producción de aceros, es opcio
Nov 1, 1963
-
Prospección geoquímica en la zona norte del país
By G. Florez
Durante los años 1968 a 1970 al Servicio da Geología y Minería el Servicio de Geología y Minería desarrolló un programa de Prospección Geoquímica regional en el Norte del Perú, abarcando desde Cajamar
Nov 20, 1972
-
Dominios geotectónicos: basado en la tectónica, geología, magmatismo, geoquímica, depósitos de minerales (fe-cu-au-mo) y Geofísica
By Mirian Mamani
El presente trabajo define nuevas zonas para la exploración del sur peruano a través de la identificación de fallas corticales y dominios geotectónicos, desarrollado por el Proyecto GR1: Geología de
Sep 12, 2011