Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
-
Empleo de la madera en la entibaciónBy J. Dumont
"Usualmente en la mina se utilizaban maderos como: redondos, rollizos, pértiga, puntiles, productos de sierra. Posteriormente, con el desarrollo de la entibación metálica, se redujo el consumo de las
Jan 1, 1961
-
El banco minero y las crisis de la minería peruanaBy Nelson Rivera
El presente texto analiza la crisis económica y su relación con el Banco Minero. Para ello, se revisa las dos últimas recesiones económicas que tuvo el Banco entre 1975 y 1982, donde la crisis se agu
Mar 1, 1985
-
Optimización de las operaciones en la mina San Vicente con el uso de microcomputadorasBy Manuel Villanueva Bullón
El presente texto describe el proceso de optimización en las operaciones mineras del yacimiento minero San Vicente a través del empleo de las microcomputadoras, las cuales al ser fácilmente transporta
Nov 24, 1986
-
Potencial minero no metálico de origen sedimentario, del cuadrángulo de Conayca Hoja 26M 1, que puedan contribuir con el desarrollo económico e industrial de la región HuancavelicaBy Víctor Vilcañaupa
El presente trabajo, establecido en el proyecto en mención, se basan en la compilación de de información obtenida del campo y el análisis de los componentes de los minerales no metálicos existentes en
Sep 29, 2023
-
Gestión del mantenimiento con el uso de metodologías de la confiabilidad integral de activosBy Jorge Luis Cáceres Córdova
Durante los procesos mineros, el comité ejecutivo gestiona decisiones -confiables y económicamente rentables- según la información requerida. En ese sentido, el presente texto señala una metodología
Sep 1, 2015
-
Estudios comparativos de 3 nitratos de amonio y mejoras en la eficiencia del ANFOBy J. Tumialán
El presente trabajo realiza un estudio comparativo de las propiedades físicas y químicas de tres nitratos de amonio, cuya interpretación se relaciona con las conclusiones sobre estudios de AN-FO reali
Nov 20, 1972
-
Resumen de métodos geoquímicos aplicados a la exploración de depósitos mineralesLa presente investigación revela aspectos sobre los métodos geoquímicos aplicados a la exploración de depósitos minerales, como las aplicaciones prácticas e indicaciones sobre de las diversas técnicas
Jul 20, 1956
-
El problema de "slimes" en CarahuacraBy Leandro Pérez
La flotación es una actividad que se aplica naturalmente en pequeña escala y con elementos empíricamente buscados para flotar plomo, zinc y así obtener la amalgamación del oro y la plata. En este sent
Jan 1, 1966
-
Alternativa de explotación para un cuerpo mineralizado (sección reducida) y una veta que lo intersecta, en HuarónBy Fernando Pajuelo Rincón
El presente trabajo describe la explotación del cuerpo mineralizado Barnabé en Huarón, donde es interceptado por una veta a través del uso de un equipo LHD neumático y del vehículo LHD -EH. No obstant
Aug 26, 1988
-
Las plantas de beneficio del Banco Minero del Perú (II)By Hernando Labarthe
"El presente texto describe el desarrollo de la planta concentradora ubicada en Castrovirreyna, ubicada en Huancavelica como parte de las plantas de beneficio del Banco Minero del Perú. La Planta de V
Mar 1, 1957
-
Entrenamiento para Ingenieros de MinasBy A. Meléndez
El presente trabajo señala el proceso del entrenamiento para Ingenieros de minas en la corporación minera Cerro Verde a través del plan de perfeccionamiento profesional elaborado por la misma empresa
Nov 20, 1972
-
La importancia de la mecánica de las rocas como fundamento de una ciencia de la mineríaBy K. H. Hofer
La mecánica de rocas se basa en el descubrimiento de las leyes que siguen las perturbaciones del estado natural de la corteza terrestre provocadas por la actividad minera. En ese sentido, el presen
Nov 1, 1971
-
El cobre, sus mercados y sus preciosBy Daniel Rodríguez Hoyle
Como la industria del cobre es el principal de los factores de la actividad ecomómica de algunos países, la producción y comercalización del metal estuvieron sujetos a decisiones e influencias ajenas
Mar 1, 1967
-
"Shot-Fer". Nueva alternativa para el sostemiento de túneles y labores minerasBy Enrique Toledo G
Dado que la vanguardia tecnológica en la perforación y transporte subterráneo minera es cada vez mayor, se hace necesario que las labores mineras se adecúen al funcionamiento del sistema. En este sent
Nov 8, 1984
-
Los fosfatos de OcucajeBy Werner Ruegg
El presente texto describe algunos aspectos y propiedades de índole mineralógico, genético e individual de los diferentes yacimientos fosfatados. Existe una diversidad de fosfatos combinados como cal
Mar 1, 1984
-
Las reservas de energía de la tierra y su aprovechamiento económico mundialBy Gerhard Bischoff
El presente trabajo compara las contribuciones potenciales de las diferentes fuentes de energía primaria, es decir; petróleo, gas natural, carbón de piedra, lignito, fuerza hidráulica y minerales susc
Jul 1, 1970
-
Minería y SilviculturaBy Alberto Barreda
A medida que la extracción del mineral progresa, la necesidad de madera en la construcción de edificios e instalaciones de la mina, también se incrementa. Por ello, el objetivo del presente trabajo se
Jul 20, 1956
-
Sink and float. Aplicación y futuro en el PerúBy Alfonso Guzmán da Silva
El análisis del trabajo señala la importancia y aplicación del proceso Sink & Float en la aceleración de la industria minera metálica, la no-metálica y la del carbón del Perú. Dicho procedimiento que
Jun 20, 1954
-
Molienda SAG de minerales durosBy Jorge Ganoza
El proceso del diseño de circuitos de molienda (SAG) en la planta de flotación de pórfidos de cobre, flotación de minerales polimetálicos o plantas de cianuración y minerales de oro y plata, implica e
Sep 1, 2016
-
Sistema de muestreo para la evaluación y cubicación del tajo a cielo abierto en Cerro de PascoBy Villanueva G. Julio
El presente trabajo describe el método de muestreo para la evaluación y cubicación del tajo a cielo abierto en Cerro de Pasco. Para ello, primero se describe la geología general de la zona de Cerro de
Jul 20, 1960