Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
-
Lana de escorias metalúrgicas
By Elio Flórez
El presente trabajo refiere la utilización práctica de las escorias metalúrgicas -en tanto material de aislamiento térmico-. La lana de escoria es conocida como "lana mineral", cuya industria se inici
Aug 20, 1963
-
Métodos geoestadísticos en la industria minera
By Samuel Canchaya M.
El presente trabajo señala los diferentes métodos geoestadísticos utilizados en la industría minera. Por ello, las aplicaciones de la geoestadística abarcan todas las fases de un proyecto minero que v
May 1, 1984
-
El azufre en el Perú y la influencia del método de beneficio en su explotación (ada1ba85-fb98-4af7-8569-64194c6080e7)
By Juan Rassmuss
El presente artículo señala el valor del azufre y la influencia del método de beneficio en lsu explotación. Asimismo, se describe los yacimientos de Piura y los de Báyovar, como del extremo norte es
Jul 1, 1956
-
Algunos apuntes sobre seguridad e higiene industrial y sanidad en Marcona
By Federico Oviedo Kernan
El texto señala el procedimiento de la campaña de higiene, sanidad y seguridad industrial realizada en Pamplona y el diseño de un programa de seguridad en la ingeniería minera. Ante el incremento de a
Jul 20, 1959
-
El estudio de inclusiones fluidas y su aplicación a los yacimientos minerales
By Christian Obregón Mitma
Las inclusiones fluídas son interrupciones en la estructura cristalina de un mineral que atraparon un fluído durante o después del crecimiento del mismo. En ese sentido, el presente texto describe su
Dec 1, 2013
-
La opción del carbón
By Luis Noval García
El presente texto describe la importancia de la explotación de yacimientos carboníferos. Para ello, revisa la potenciación del PROCARBÓN como institución mediadora entre productores y consumidores d
Jan 1, 1986
-
Productividad comparada de los hornos empleados en la fundición de cátodos de zinc en La Oroya
By José E. Rondoña
El presente trabajo desarrolla un estudio comparativo de la producción de dos tipos de hornos usados en la fundición de cátodos de zinc en la planta de La Oroya, para asi determinar cúal es el equipo
Nov 20, 1967
-
Estadística de la mineralización por tipos de roca - Toquepala
By Luciano Prieto A
La presente investigación refiere el patron de mineralización en Toquepala a través de un método de trabajo estadístico, el cual dispone de un valor promedio y representativo de un conjunto de valores
Nov 20, 1978
-
Recuperación de antiguas exploraciones
By Alejandro Freyre Belliki
El presente trabajo describe las causas del abandono de mineral, las razones de su recuperación de las antiguas explotaciones, así como el estudio de las técnicas más adecuadas para realizar dicha ope
Aug 20, 1965
-
Producción de oro empleando monitores y planta de lavado
By Cabrera M. Manuel C
A fines de 1980, la empresa Minero Perú construyó una operación piloto de monitores y planta de lavado con una capacidad de 1,500 m3/día, incrementando la producción de oro a un 80%. En este sentido,
Oct 14, 1980
-
Centromín Perú pone en marcha la mina subterránea más grande del Perú
By Jorge Díaz Artieda
El presente trabajo señala los factores que determinaron la expansión de la mina subterránea más grande del país a través de la compañía CENTROMIN, a fin de operar a un máximo nivel de producción en d
Nov 8, 1982
-
Potencial de energía eólica y minihidráulica en las cuencas bajas de los ríos de las cordilleras, dada su topología
By José Salas, Vicente Salas, Fredy Butrón
El objetivo principal, de la presente investigación aplicada, es determinar cuantitativamente, la viabilidad tecnológica, del aprovechamiento de la energía eólica, minihidráulica, y combinadas de los
Sep 29, 2023
-
Aporte a la seguridad de las operaciones de la mina tintaya a partir del modelamiento numérico calibrado con la instrumentación geotécnica de campo
By Luis M. Tejada C.
La mina Tintaya es un yacimiento skarn de cobre, que por su disarmonía litológica, complejidad estructural y fuerte tectonísmo acontecido, origina diferentes tipos de inestabilidades en los tajos oper
Sep 14, 2009
-
Empleo de carbones andinos en metalurgia
By Eugenio Thiers
El presente trabajo señala la utilización de carbones andinos en la industria metalúrgica. Los países de la región andina como Perú, Bolivia y Ecuador contienen carbones coquizontes de buenas caracter
Sep 1, 1985
-
Algunos aspectos de los accidentes de trabajo en la minería peruana
By Aníbal Gastañaga Coll
El objetivo del texto es evaluar el problema de los accidentes ocurridos en las minas del Perú a través de un estudio que se realizó a 3,191 mineros de diversas zonas del país, los cuales fueron evalu
Aug 20, 1965
-
Mineralización de la veta Papelillo - Mina Quiruvilca
By Lucas Hidalgo Quintana
El presente texto describe la mineralización de una de las estructuras mineralizadas de la mina Quiruvilca denominada la veta Papelillo. Para ello, se describe la fisiografía glaciar, la estructura mi
Nov 1, 1981
-
Condiciones socioeconómicas y culturales que inciden en los programas del SG-SST en minas artesanales del municipio de Amagá-Antioquia para el desarrollo de un programa de intervención
By Cesar Montoya, Yarmin y. Taborda
Indagar sobre la operatividad de la minería en Colombia es una acción mayúscula, pues esta no se observa solo desde la arista económica para la generación de beneficios a determinada población, sino t
-
The Economics of the Torco Process
By Kenneth C. G. Heath
The paper point out the economics importance of the Torco process as lubricant and fuels of the motor in the mining. It is possible to envisage an arrangement in which TORCO would be used to treat a s
Nov 20, 1969
-
Impactador de rocas para evitar la voladura secundaria
By Dave Pal
El impactador de rocas proporciona un método eficiente, económico y seguro para triturar rocas de dimensión excesiva como una alternativa a la voladura secundaria. En ese sentido, el presente artículo
Nov 1, 1981
-
Contribución de la adecuada gestión de los residuos orgánicos en la gestión social del sector minero
By Giancarlo Obando Díaz
Ante la irregular distribución de la riqueza y consecuente subdesarrollo socioeconómico de algunos centros poblados del Perú, se estableció que el uso del gas como fuente de energía renovable puede sa
Sep 14, 2009