Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Transición en la aplicación del método de minado de taladros largos de cuerpos a vetas angostas en la mina San RafaelBy Frank Cipriani
El presente texto describe los detalles técnicos de los cambios realizados en la mina San Rafael para adaptar el método de explotación de taladros largos en cuerpos a vetas angostas y así contribuir a
Sep 21, 2013
-
Sistemas de explotación actuales en la Carbonera Ancos S.A.By Carlos G. Philipps J
El siguiente estudio describe los sistemas de explotación actuales empleados en la carbonera Ancos. S. A, el cual considera a los "mantos" dentro de los métodos más potentes en el sistema Vizcaya Olin
Jul 20, 1956
-
Geología de las zona auríferas de Gigante y AlaskaBy Víctor Arguelles
El presente trabajo señala el panorama geológico de las zonas auríferas Gigante, Alaska, Culebras ubicadas en el departamento de La Libertad, donde existen numerosos sistema de vetas con cuarzo y piri
Nov 8, 1982
-
Wieliczka. Una mina, una ciudad a 130m de profundidadBy Carlos Loret de Mola
"El presente artículo describe una de las minas subterráneas de sal más antiguas denominada Wieliczka. Wieliczka es una pequeña villa que se encuentra a menos de 13 Kms. de Cracovia, la anterior capit
Sep 1, 1970
-
Estrategia para la implementación de un sistema integral en gestión de riesgosBy Jerry Rosas Esquivel
En los últimos años, algunas empresas del sector minero reemplazaron progresivamente el manejo tradicional del Programa de Seguridad e Higiene Minera, por una verdadera y eficaz gestión de riesgos, a
Sep 13, 2001
-
Perforación neumática de sondajes en las pampas de MarconaLa exploración y muestreo de los minerales producidos en el área de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica, se realiza mediante la colección de las partículas resultantes de la perforación,
Jul 20, 1955
-
Prueba electromagnética de cables metálicos de minasBy Raúl Gonzáles
El presente trabajo señala la estructura y funcionamiento de los cables metálicos de las minas a través de un probador electromagnético en CENTROMIN-PERÚ. Este instrumento de seguridad ha sido probad
Nov 20, 1978
-
Necesidad del entrenamiento en la industria mineraBy Luis Palomino Toledo
El presente trabajo señala el entrenamiento como necesidad básica en la industria minera, que busca aumentar su producción, reducir sus costos, así como las relaciones del trabajo. Cabe aclarar que ca
Jul 20, 1959
-
Formas geométricas de zonamiento en yacimientos hidrotermales del PerúBy Pedro Hugo Tumialán de la Cruz
La distribución espacial de los minerales como efecto a ciertas condiciones físicas y geológicas del terreno se conoce como zoneamiento. El conocimiento de este proceso permitirá la planificación de u
Nov 20, 1978
-
Perforación y disparo en las minas de MarconaBy Bember Díaz
El presente texto señala la perforación y disparo como los medios más adecuados para la explotación de la mina Marcona. Los depósitos de mineral de fierro de Marcona se encuentran ubicados en el distr
Jan 1, 1969
-
El problema del cobre en ChileBy Eduardo Simian
El presente texto señala las condiciones adecuadas de las inversiones respecto al cobre en Chile. Así también se define las cinco materias que definen la política del Gobierno para el desarrollo de l
Nov 1, 1965
-
El laboratorio químico del departamento de higiene Industrial y la Minería Peruana"El laboratorio químico del departamento de Higiene industrial conjuntamente con la mina tiene la responsabilidad de velar por la salud integral del trabajador, como de la prevención de las enfermedad
Jul 20, 1957
-
Cut off y valorización de una vetaBy Rolando Luna B
El presente texto señala las áreas operables y marginales de cada veta trabajada dentro de la mina a través de la limitación rentable y marginal durante y para la operación de la mina. Para ello, se d
Aug 26, 1988
-
Perspectivas e intereses de las sustancias no metálicas en PerúBy Daniel Palacios N
El proceso de industrialización del Perú se rige por la demanda de materias primas minerales, para las cuales se exigirá una óptima calidad y precios competitivos. Para contrarrestar esta demanda, es
Oct 14, 1980
-
Observaciones preventivas de seguridad. Un nuevo enfoque de la seguridadBy Alberto Pacheco
"Generalmente las empresas tiene dos formas de realizar programas de seguridad. Uno de ellos, se enfoca en el trabajado y otro, en el trabajador. El enfoque centrado en el trabajo consiste en eliminar
Oct 6, 1999
-
Desarrollo de perforación mecanizada en frentes pequeñosBy M. G. Adamson
El objetivo del presente texto describe el proceso de mecanización en la perforación de túneles de sección pequeña. El desarrollo de proceso de mecanización implica no solo evaluar las condiciones de
Nov 20, 1972
-
Mineralización y enriquecimiento secundario del oro en Veta SueciaBy Lucas Hidalgo Quintana
El presente texto describe el proceso de mineralización y enriquecimiento secundario en la "Veta de Suecia", como una de las estructuras mineralizadas de la Mina Huampar. El estudio es producto del an
Nov 24, 1986
-
Diseño de una explotación a cielo abierto: el yacimiento de cobre de UdokanBy M. G. Sedlow
La mina de Udokan está situada en Siberia Oriental, distrito de Kalar de la región Chita y es uno de los mayores yacimientos minerales de cobre, donde dadas las condiciones hidrogeológicas del yacimie
May 1, 1976
-
Evolución tecnológica del proceso de flotaciónBy Francisco Sierra García
El presente texto señala la evolución del proceso de la flotación desde 1930 hasta la década del 80. La flotación por espumas en el proceso de separación de los minerales es importante - en tanto ap
Sep 1, 1988
-
Investigación de Laboratorio de Nuevos agentes floculadoresBy J. R. Sampat
Si bien el proceso de flotación permite la separación de especies minerales de otras partículas, resulta insuficiente al momento de la extracción de agua de los productos de dicha concentración, convi
Jul 20, 1956