Search Documents

Search Again

Search Again

Refine Search

Publication Date
Clear

Refine Search

Publication Date
Clear
Organization
Organization
  • IIMP
    Aplicaciones de biopolímeros en minería: Recuperación de metales preciosos

    By Hernán Zapata

    "El presente trabajo describe el proceso de recuperación del oro y plata en diferentes medios, utilizando un biopolímero o derivado de la quitina proveniente del caparazón de langostinos. La quitina c

    Sep 14, 2009

  • IIMP
    Sistemática de isótopos estables (C y O) en carbonatos hidrotermales del estadio C en el depósito polimetálico de Ayawilca, Pasco, Perú

    By Jorge Spangenberg, Lisard Torró, Patrick Quispe, al et, Johan Ramírez

    Presentamos nuevos datos de isótopos estables de carbono y oxígeno que ayudan a delimitar el origen y la evolución de los fluidos del estadio C en el depósito de Zn-Pb-Ag-In-Sn-Cu de tipo cordillerano

    May 10, 2023

  • IIMP
    Esquema estructural del distrito minero de Castrovirreyna - Huachocolpa

    By Wilfredo A. Lyons

    La formación geológica del distrito minero de Castrovirreyna-Huachocolpa está constituída por derrames y piroclásticos de composición andesítica, cuyos volcánicos se encuentran asentados sobre formaci

    Aug 20, 1965

  • IIMP
    Voladuras de alto desempeño para proyectos Mine to Plant sustentables

    By Rolando Fuentes

    El artículo discute la importancia de cada uno de estos 5 elementos, que son: (1) control y aseguramiento de la calidad, (2) distribución de la carga explosiva en la columna; (3) técnicas de múltiples

    Sep 29, 2023

  • IIMP
    Acción corrosiva de las corrientes galvánica y extraviada que conducen aguas ácidas

    By Charles D. Clarke

    Para mantener el drenaje de las instalaciones de las bombas en Cerro de Pasco se necesita un aproximado de 3700 galones por minuto. Empero del total de los 3700 galones por minuto, 2500 es agua ácida

    Jul 20, 1955

  • IIMP
    La problemática de los acuerdos de transferencias tecnológicas en el sector minero

    By Juan Carlos Llorente

    El autor plantea en este artículo interrogantes diversas respecto del futuro de los acuerdos de trasferencia tecnológica y las razones de su existencia y desarrollo, no solo en el sector minero, sino

    Jun 30, 2020

  • IIMP
    El ingeniero de minas y la investigación operacional.

    By J. Damay

    El agotamiento de los recursos de alta ley, incertidumbre en la exploración y costos altos de inversión son factores que limitan las decisiones de los futuros inversionistas. En este sentido, el texto

    Jan 1, 1982

  • IIMP
    El relleno cementado en la minería subterránea

    By Rapid Beton

    La división minera de Herault (Francia) de la C.O.G.E.M.A. orienta su tipo de exploración minera hacia un relleno cimentado integral, fabricado a partir del material estéril recuperado de la mina. En

    Sep 1, 1984

  • IIMP
    La estructura y el tiempo en la geología

    By Kurt Meyer

    La geotectónica es la ciencia que trata de la estructura de la corteza terrestre y de los procesos y fuerzas que han contribuido a su formación. Sin embargo, todas las relaciones tectónicas son situac

    Jan 1, 1968

  • IIMP
    El Tajeo Mitchell (c52b1c98-c6d3-4e82-a2ee-0896ed2579d6)

    By Kenneth Allen

    El presente artículo describe el tajeo Mitchell como método para recuperar los pilares angostos de mineral dejados entre los tajeos de escuadras ya explotados. El tajeo Mitchell fue empleado durante u

    Aug 1, 1955

  • IIMP
    Prospección y exploración geoquímica del yacimiento Paititi región de Arequipa, sur del Perú

    By J. Caliza, M. Ayamamani, E. Calizaya

    "Los estudios se localizan en el extremo noreste sobre la margen derecha del rio Ocoña, próximo al poblado la Barrera, enmarcado por el batolito de la costa. El yacimiento PAITITI, emplazado por rocas

    May 1, 2008

  • IIMP
    Explosivos modernos en la voladura subterránea

    By E. Muñiz H

    El presente texto describe los explosivos utilizados en la minería subterránea desde la fase de desarrollo hasta la actualidad. Así, el primer explosivo usado para el arranque de rocas en minería fue

    Sep 1, 1984

  • IIMP
    Microencapsulación de Acidithiobacillus thiooxidans para su uso en proceso de biolixiviación/biooxidación de minerales

    By Luis Medina, Anakaren López, Diola Nuñez

    Los procesos biotecnológicos como la biolixiviación, son una alternativa apropiada para resolver cuestiones críticas que afectan al mundo en desarrollo, por esta razón, se deben buscar estrategias par

    Sep 29, 2023

  • IIMP
    Huayna Cápac y las arenas auríferas del Chuquimayo

    By Jorge Olivari Ortega

    El presente texto señala la relación del inca Huayna Cápac con las arenas auríferas de Chuquimayo. Huayna Cápac, hijo de Túpac Inca Yupanqui y Mama Ocllo, fue el décimoprimer inca gobernante del Tahua

    Jul 1, 2016

  • IIMP
    Programa de higiene industrial en la planta de peletización de la Marcona Mining Co.

    By Ladislao J. Prazak

    El texto describe cuál es el planeamiento de la higiene industrial en la planta de peletización de Marcona Mining Co. Para esta labor, se debe evaluar el tipo de trabajo de la máquina, funcionamiento

    Aug 20, 1963

  • IIMP
    Oro en el Perú

    By Juan Mendoza Mendoza Marsano

    La primera actividad minera organizada en el Perú es el laboreo de oro de placeres, cuyo apogeo se ubicó en la provincia de Carabaya, Sandia(Puno) y Quispicanchis(Cusco) en el sur-oriente del país. E

    Sep 1, 1974

  • IIMP
    Presente y futuro de la industria del carbón en el Perú

    By Augusto Cabrera La Rosa

    La explotación del carbón en el Perú no ha alcanzado un desarrollo sostenible debido a factores económicos, a pesar de las importantes reservas que tiene. En ese sentido, el presente texto señala la s

    May 1, 1957

  • IIMP
    Aspectos importantes en el diseño de proyectos de explotación de minas metálicas a cielo abierto respecto a subterráneos

    By J. Ventura

    El presente texto señala algunos aspectos en el diseño de proyectos de explotación de minas metálicas a cielo abierto respecto a los subterránes. Para ello, es necesario evaluar la importancia de la

    Jul 1, 1977

  • IIMP
    Metalogenia del plomo y zinc en el Perú

    By P. H. Tumialán

    Dado que la mayor ocurrencia de depósitos de plomo y zinc en el Perú provienen de yacimientos hidrotermales filoninanos, cuya ubicación se encuentra en la zona de Cordillera Occidental, es necesario r

    Oct 14, 1980

  • IIMP
    La escuela de minas de Recuay - La cooperación internacional y su proyección futura

    By Juan Roldán

    El presente trabajo refiere la política de creación, formación y futuro de la Escuela de Minas de Recuay en el ámbito de la minería nacional e internacional. Para ello, se revisa los fundamentos del p

    Nov 1, 1976