Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
- 
                     Performance de transporte por trenes en Mina Cuajone Performance de transporte por trenes en Mina CuajoneBy Sergio Zúñiga S El planeamiento de minado requiere de medios que aceleren el ritmo de explotación a través del transporte de trenes en la mina Cuajone. De acuerdo a estos tipos de carguío directo o por transferencia Nov 8, 1984 
- 
                     Estudio granulométrico del ripio de perforación, su incidencia en el rendimiento de brocas tricónicas Estudio granulométrico del ripio de perforación, su incidencia en el rendimiento de brocas tricónicasBy Elard Rodríguez Véliz Ante el bajo rendimiento de las brocas por desgaste prematuro de faldones y taponeamiento de conductos refrigerantes, se realizó el estudio granulométrico del ripio en la mina Cerro Verde. En este per Nov 8, 1982 
- 
                     Lixiviación de sulfuros en Cerro Verde Lixiviación de sulfuros en Cerro VerdeBy José Arango Ortiz Ante los problemas económicos ocurridos durante el proceso de tratamiento hidrometalúrgico de los minerales oxidados de cobre en Cerro Verde, se decidó suspender dicho proyecto y se planteó un nuevo s Nov 24, 1986 
- 
                     Análisis numérico para elección de métodos de explotación Análisis numérico para elección de métodos de explotaciónBy Oliver Gago Porras Dadas las modificaciones constantes en los métodos de explotación actual de la minería, se ha previsto reducir costos operativos y optimizar la productividad y seguridad minera. Por tal motivo, la min Apr 1, 1991 
- 
                     Exploración y desarrollo en el distrito Minero Yanacocha, Cajamarca, Perú / Geología del depósito epitermal de alta sulfuración de oro - Quecher Main Exploración y desarrollo en el distrito Minero Yanacocha, Cajamarca, Perú / Geología del depósito epitermal de alta sulfuración de oro - Quecher MainBy J. Peralta El distrito Minero de Yanacocha está conformado por 10 depósitos epitermales de oro de alta sulfuración emplazados a lo largo del corredor estructural NE-SW. Quecher Main es uno de estos depósitos que May 1, 2008 
- 
                     Concentradora Toquepala "Mirando al futuro" Concentradora Toquepala "Mirando al futuro"By W. Pozo En 1959, la concentradora Toquepala inicia sus operaciones con una capacidad limitada de 38,500 toneladas de mineral por día. En ese sentido, se inició un programa de investigación para modernizar y o Apr 1, 1991 
- 
                     Cedazos DSM. Su operación en la Concentradora Paragsha Cedazos DSM. Su operación en la Concentradora ParagshaBy Elmer Peña Matta Un estudio anterior sobre la mena Pb. Zn en la concentradora de Paragsha determinó que los finos encontrados en la alimentación de los molinos, se podía separar, evitando la remolienda y la alimentaci Jul 20, 1960 
- 
                     Gestión ambiental orientada a calcular, reducir y compensar la huella de carbono generada en la UEA Retamas Gestión ambiental orientada a calcular, reducir y compensar la huella de carbono generada en la UEA RetamasBy Geraldo Morón En este trabajo, Minera Aurífera Retamas S.A., Es una empresa de minería subterránea dedicada a la exploración, explotación, beneficio y comercialización de oro. Dentro de su política organizacional v Sep 1, 2017 
- 
                     Fluorita (I) Fluorita (I)By Miguel Álvarez Uriarte El presente texto describe la producción, consumo, comercialización, importaciones, exportaciones y el ácido fluohídrico de la fluorita. El espato flúor o fluorita es un mineral no metálico libre de i Sep 1, 1975 
- 
                     Recuperación y uso de valores y productos de drenajes ácidos de mina Recuperación y uso de valores y productos de drenajes ácidos de minaBy Juan Zegarra Wuest El presente trabajo evalúa las características químicas de los drenajes en la mina Quiruvilca a través del estudio de dos usos: la recuperación del cobre por extracción con solventes y cristalización Nov 24, 1993 
- 
                     Estudio comparativo entre reactivos de flotación americanos, alemanes y japoneses en pruebas de concentración en minerales tipos Estudio comparativo entre reactivos de flotación americanos, alemanes y japoneses en pruebas de concentración en minerales tiposBy José Bellina E "El propósito del siguiente estudio es mostrar el análisis comparativo de los reactivos de flotación de las distintas nacionalidades (americana, alemán, japonés)-en tanto herramienta de conocimiento y Jul 20, 1956 
- 
                     Control metalúrgico a través de la mineragrafía en planta concentradora de Toquepala Control metalúrgico a través de la mineragrafía en planta concentradora de ToquepalaBy Sergio Quiñones El presente trabajo señala el control metalúrgico en la planta concentradora de Toquepala a través de la mineragrafía. La mineralización del cobre se realiza en dos grupos: el diseminado (36%) y rell Sep 13, 2001 
- 
                     Uso de centrífugas en algunas operaciones metalúrgicas Uso de centrífugas en algunas operaciones metalúrgicasBy Isaac Girón Bermeo El presente texto desarrolla dos nuevas aplicaciones de la centrifugación en la metalurgia extractiva. El primer caso refiere al uso de centrífugas en el desaguado de los lodos anódicos lavados que pr Nov 20, 1967 
- 
                     Optimización de las reservas, métodos de minado y diseño de infraestructura para optimizar el VPN en el proyecto Yumpag - Unidad Ucchuchacua - Cía. De Minas Buenaventura Optimización de las reservas, métodos de minado y diseño de infraestructura para optimizar el VPN en el proyecto Yumpag - Unidad Ucchuchacua - Cía. De Minas BuenaventuraBy Héctor Velásquez, Kellyn Cristóbal, Deivy Ríos La minería como actividad económica busca un beneficio y además sostenibilidad en el tiempo y en ese sentido maximizar la extracción de los recursos agotables con el mayor margen posible es una tarea Sep 29, 2023 
- 
                     Optimización de la productividad en la mina San Vicente Optimización de la productividad en la mina San VicenteBy Guillermo E. Philipps Jaramillo El objetivo del presente trabajo es optimizar la productividad en la recuperación del mineral a través del programa de planeamiento desarrollado en la mina San Vicente. El programa revisa el análisis Nov 24, 1993 
- 
                     Técnicas de voladuras en Cerro Verde Técnicas de voladuras en Cerro VerdeBy Jorge Bombilla Delgado El presente texto señala la descripción de técnicas de voladura en Cerro Verde a partir de la descripción de la geología del área mineralizada de dicho asentamiento minero. Posteriormente se describe Nov 20, 1978 
- 
                     Impacto de la fragmentación por voladura en la extracción de cobre en mineral ROM Impacto de la fragmentación por voladura en la extracción de cobre en mineral ROMBy David Ramírez "Dentro del proceso de optimizar la fragmentación del mineral por voladura, el principal objetivo es determinar el impacto que tendría la incrementación de las partículas medias y finas sobre la extra Jul 31, 2003 
- 
                     Ensayo de fabricación de arrabio en los hornos eléctricos de reducción de Chimbote utilizando escoria de acería eléctrica Ensayo de fabricación de arrabio en los hornos eléctricos de reducción de Chimbote utilizando escoria de acería eléctricaBy Carlos Varela Castillo El texto describe el proceso de ensayo de fabricación de arrabio en los hornos eléctricos de reducción de Chimbote, utilizando la escoria de acería eléctrica. Para ello, se muestran los resultados de Jul 20, 1961 
- 
                     Flotación de residuos de lixiviación de zinc Flotación de residuos de lixiviación de zincBy J. Zegarra W El presente trabajo describe los resultados de las pruebas de laboratorio en la planta electrolíctica de zinc en La Oroya, a fin de recuperar los valores de zinc y planta de los residuos generados en Nov 20, 1978 
- 
                     Determinación del espacio óptimo de muestreo en la mina Casapalca Determinación del espacio óptimo de muestreo en la mina CasapalcaBy J. C. Barcellos El presente estudio describe el método de empleo para la determinación del espaciamiento óptimo de muestreo en la Mina Casapalca. La técnica comprende cuatro pasos: recolección y preparación de datos, Nov 20, 1972 
