Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Usos y aplicación del nitrato de amonio mezclado con aceite combustible como explosivo en el subsuelo en la mina Cerro de PascoBy J. W. Germundson
La Cerro de Pasco Corporation fue una de las primeras compañías mineras que utilizó el explosivo a base del nitrato de amonio en las operaciones de explotación de subsuelo. En este sentido, el objetiv
Aug 20, 1963
-
Expansión de producción de Condestable con innovaciones tecnológicas en clasificación de moliendaBy Roberto Chambi
"El presente trabajo señala la expansión de la producción de la mina Condestable a través de las innovaciones tecnológicas en clasificación de molienda como: la utilización de estas zarandas derrick d
Sep 9, 2007
-
La prospección geoquímicaBy Henri Carrat
La Geoquímica es una ciencia que estudia la abundancia, la distribución y la migración de elementos químicos en la litósfera, hidrósfera y atmósfera. En ese sentido, el presente texto refiere los méto
Jan 1, 1963
-
Aplicación de las Cadenas de Markov en los Procesos de molienda en Plantas Metalúrgicas y su comparación con la función selección y fracturaBy Luis Valle, Fredy Zegarra, Ernesto Vizcardo
El uso de los procesos estocásticos y cadenas de Markov se ha desarrollado solo para estudios de probabilidades en la rama de las ciencias matemáticas y como una opción a las descripciones tradicional
Sep 1, 2017
-
Adopción tecnológica integral en la gestión de AtacochaBy Francisco Gallo
La transformación de una empresa no solo depende de la capacidad de compromiso y cambio de la alta gerencia, sino se relaciona con la adopción de una tecnología iexitosa que transmita a la organizació
Sep 13, 2001
-
Real productividad de los equipos de minaBy Edgar Peña
La efectividad de un equipo en la planta de la industria minera es importante en tanto se opere con eficiencia y efectividad. Empero, es necesario conocer el método de cálculo que se ha empleado para
Sep 13, 2001
-
Identificación, desarrollo y control de proyectos con metodología six sigma en la planta de óxidos de Xstrata Tintaya S.A.By Gualberto Carpio
El presente texto señala la metodología desarrollada en Tintaya para la identificación de posibles proyectos, los cuales están enfocados con los objetivos del negocio y del líder del área ya que compa
Sep 19, 2006
-
Geología estructural del neógeno en la cordillera negra, implicaciones en la estabilidad de taludes del yacimiento aurifero epitermal de alta sulfuración: pierinaBy Esteban D. Manrique Z.
El presente texto describe la geología estructural de la mina Pierina, Ancash, donde se resolvió los problemas geotécnicos de dicho yacimiento, producto de la geodinámica externa. Asimismo, señala los
Sep 12, 2011
-
Sistema epitermal de Arcata, Sur del PerúBy Leandro Echavarría
El presente texto describe el sistema epitermal de Arcata, situado en Arequipa, Perú. Arcata es un distrito epitermal de sulfuración intermedia rico en plata y metales base, cuya mineralización se hos
Apr 22, 2003
-
Uso de la Geosoft en la prospección geoquímica regionalBy Jorge Chira
INGEMMET realizó el proyecto “Estudio de los Recursos Minerales del Perú” con el objetivo de identificar las áreas prospectivas para propiciar actividades de exploración minera por parte de la empresa
Aug 25, 2002
-
Cierre de procesos de reasentamiento y monitoreo de indicadoresBy Carol Harrison
"Diseñar, implementar y evaluar un proceso de adquisición de tierras y reasentamiento ha sido un reto para los proyectos mineros en el pais, pues es un tema fundamental para el desarrollo del proyecto
Sep 1, 2017
-
El banco minero y las crisis de la minería peruanaBy Nelson Rivera
El presente texto analiza la crisis económica y su relación con el Banco Minero. Para ello, se revisa las dos últimas recesiones económicas que tuvo el Banco entre 1975 y 1982, donde la crisis se agu
Mar 1, 1985
-
Estadística de la mineralización por tipos de roca - ToquepalaBy Luciano Prieto A
La presente investigación refiere el patron de mineralización en Toquepala a través de un método de trabajo estadístico, el cual dispone de un valor promedio y representativo de un conjunto de valores
Nov 20, 1978
-
Algoritmo de decisión estadística aplicado a la voladura, genera "Valor Agregado" en CIA KOLPABy Hanry Guillén
En la Compañía Minera KOLPA, se analizó el comportamiento de sus operaciones unitarias por el período Marzo - Agosto 2016, en el cual se identificaron procesos asociados a los ciclos de perforación y
Sep 1, 2017
-
Informatización de datos Geológicos al servicio de las operaciones en la mina IscaycruzBy Boris Chacón
Durante el desarrollo cotidiano de una operación minera, se obtienen diversos tipos de información como: muestreo, perforación diamantina, etc. las cuales, se originan en base a observaciones de campo
Aug 25, 2002
-
Gestión de calidad en la administración de los derechos minerosBy Henry John Luna Córdova
El presente trabajo describe el proceso de gestión de calidad en la administración de los derechos mineros a través de la automatización de procesos desarrollados por el Instituto Nacional de Concesio
Jul 31, 2003
-
Aplicación y estandarización de las herramientas estadísticas en la administración de riesgos en la compañía minera La PoderosaBy Víctor Cárdenas
El presente trabajo describe el manejo de las herramientas de calidad que aportan a la reducción de riesgos en la compañía minera La Poderosa. Para determinar los defectos, causas y consecuencias, es
Sep 13, 2001
-
Risk Analysis in Open Pit Mine Design and Planning Using Conditional Simulation TechniquesBy Luis Alberto Martinez Tipe
The paper show how the inclusion of the uncertainty of the geology of the orebody into the mine planning and design process can be of great help, for the mine planner, in both assessing and quantifyin
Sep 12, 2005
-
Algunas pruebas de planta realizadas en la concentradora Toquepala entre 1974-1979By Edgar J. Briceño
El presente texto señala el resultado de algunas pruebas realizadas en el período de 1974 y 1979 en la concentradora de Toquepala, a fin de mejorar el proceso de producción en la industria minera. Par
Oct 14, 1980
-
Voladuras masivas mejorando fragmentacion y estabilidad de paredes finalesBy Martín E. Mendoza
En 2010 se identificó un peligro potencial en la pared Norte del Tajo Chaquicocha, donde existía fallas pre-existentes, catch bench reducidos (subestándar) y bloques colgados que presuponían condicion
Sep 12, 2011