Search Documents

Search Again

Search Again

Refine Search

Publication Date
Clear

Refine Search

Publication Date
Clear
Organization
Organization
  • IIMP
    El Vanadio en el Perú (I)

    By Silvio Hernández Aquije

    El presente artículo señala el plan de exploración e inventario del vanadio en el Perú. El vanadio de depósitos industriales se ha encontrado en los carbones denominados asfaltitas que se hallan repar

    May 1, 1954

  • IIMP
    Geología del distrito mineral de Huarón

    By J. Nelson Rivera

    El presente texto señala la geología del distrito minero de Huarón, ubicado en Cerro de Pasco. Los depósitos minerales se han localizado dentro de un anticlinal asimétrico de doble hundida que se orie

    May 1, 1978

  • IIMP
    Minería, inflación y la fórmula polinómica de reajustes de precios como alternativa eficaz

    By Hugo Medina

    Ante el grado de inflación económica en el país, se genera un incremento de precios en contratos mineros y cálculos de reintegros, donde es necesario el reajuste de precios mediante la aplicación del

    Nov 1, 1980

  • IIMP
    Comercialización de la plata

    By Charles Stahl

    El presente texto describe la comercialización de la plata a corto y mediano plazo. El periodo de corto plazo se refiere a cualquier negociación dentro de un período de 5 minutos y tres semanas, mien

    Jan 1, 1984

  • IIMP
    Alistamiento para un arranque y Ramp Up exitoso de la planta concentradora de Quellaveco

    By Alex Salvador

    El Comisionamiento de una planta concentradora es un proceso secuencial ordenado y adecuadamente organizado de pruebas de operación con carga, que permite llevar a los diferentes equipos a su capacida

    Sep 29, 2023

  • IIMP
    Las plantas de beneficio del Banco Minero del Perú (II)

    By Hernando Labarthe

    "El presente texto describe el desarrollo de la planta concentradora ubicada en Castrovirreyna, ubicada en Huancavelica como parte de las plantas de beneficio del Banco Minero del Perú. La Planta de V

    Mar 1, 1957

  • IIMP
    Exploración geológica y geofísica en las minas de Cercapuquio (II)

    El presente artículo señala que el proceso de exploración en superficie de la mina de Cercapuquio para determinar nuevas zonas mineralizadas, es de difícil actuación a causa de la falta de ganga en es

    Oct 1, 1955

  • IIMP
    El uso de las secciones longitudinales contorneadas

    By Wilfred A. Lyons

    El departamento geológico de una mina describe ilustraciones de mapas y y secciones transversales del yacimiento, como sus secciones longitudinales. En este sentido, el objetivo del texto señala el us

    Aug 20, 1965

  • IIMP
    Aplicación de minería sin rieles en la mina Recuerdo y los controles por computación

    By Oscar Morales

    El presente texto describe el proyecto de expansión de producción de la mina Recuerdo a través del estudio de las estructuras, equipos, maquinarias y el personal que labora actualmente. En este sentid

    Nov 8, 1984

  • IIMP
    Inyección de gas en los yacimientos de petróleo de la Brea y Pariñas

    By Hugo A. Carrillo F

    Los campos petrolíferos de Brea y Pariñas son reservorios del tipo "impulsión de gas", cuya recuperación por métodos normales de producción es ínfima del 30% del aceite original. Por ello, el objetivo

    Jul 20, 1955

  • IIMP
    Explotación de la veta Shiusha de la Cie. Des Mines de Huarón

    By Alejandro Freyre B.

    "El presente texto señala el proceso de explotación de la veta Shiusha situada en el distrito de las minas de Huarón. La veta es de origen hidrotermal, cuyo rumbo aproximado es E-W, y su buzamiento va

    Aug 20, 1963

  • IIMP
    Principios de ventilación exhaustiva de procesos industriales con desprendimiento de calor y su aplicación en la fundición de La Oroya

    By P. P. Olórtegui

    El presente estudio revisa los principales conceptos que rigen el diseño de campanas exhaustoras que controlan los procesos con desprendimiento de calor, vapores metálicos y gases, propios de las oper

    Aug 20, 1963

  • IIMP
    Yacimiento Cerro Lindo

    By Pedro Ly Zevallos

    El presente trabajo describe la exploración y geología de Cerro Lindo. Este es un yacimiento del tipo vulcanogénico de sulfuros masivos con mineralización de Zn-Cu-Ag, que está emplazado en rocas volc

    Apr 26, 1999

  • IIMP
    Sistema de información en el departamento de mantenimiento mina San Vicente

    By Frías M. Oscar

    La mina San Vicente trabaja con el sistema Trackless, el equipo de la mina y de superficie, cuyo equipo necesita de una organización del planeamiento y programa del mantenimiento preventivo y de las r

    Nov 8, 1984

  • IIMP
    Estudio de explotación aurífera en la isla Labertinto, Madre de Dios

    By Alberto Encinas

    El presente texto describe el proyecto de explotación racional realizado en 1977 en la isla aurífera de Madre de Dios. El objetivo de este trabajo es justificar la adquisición de una retroexcavadora

    May 1, 1978

  • IIMP
    Geología y mineralización del depósito de Cerro Verde y Santa Rosa

    By Raúl Bedoya Cruz

    El presente texto describe la geología y mineralización del depósito Cerro Verde en Tiabaya, Arequipa. Su estratigrafía se compone de Gneis Charcani, ConglomeradoTinajones y el Volcánico Chocolate, fo

    Nov 20, 1978

  • IIMP
    Geología del yacimiento de Cerro Lindo

    By Alejandro Trujillo Cabanillas

    El presente texto señala las características del yacimiento geológico Cerro Lindo determinándolo como parte del tipo sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) y propone un modelo genético de su formación

    Sep 9, 2007

  • IIMP
    La exploración del pórfido de cobre Quellaveco

    By Tomás Guerrero M

    Entre 1972- 1974, MINERO PERU realizó trabajos complementarios de perforación diamantina en Quellaveco. Producto de este estudio realizado, se encuentrÓ que el depósito de Quellaveco es un típico yaci

    Nov 20, 1978

  • IIMP
    Selenio

    By I. Girón

    El siguiente estudio revela la importancia del cultivo del selenio, propiedades, combinaciones y distintos usos en la industria y sistema de comunicación telefónica. Asi también describr el proceso de

    Jun 20, 1954

  • IIMP
    Influencia del tamaño de partícula en la flotación de sulfuros de cobre y moly

    By Héctor Benavente V

    La presente investigación señala el comportamiento de la cinética de flotación para los sulfuros de cobre y molibdeno en las condiciones de operación de la concentradora de Toquepala. Para ello, se co

    Aug 26, 1988