Yacimientos de bentonita en el departamento de Ica

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 18
- File Size:
- 4627 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1959
Abstract
El presente texto describe el origen geológico, calidad, composición, propiedades, depósitos, condiciones económicas, sistemas de explotación y la fabricación de arcilla a base de bentonitas de Paracas, en el departamento de Ica. Los depósitos de bentonitas abarcan de manera paralela la costa peruana, principalmente Lima, Ica y Arequipa, cuya composición provienen de la transformación de cenizas volcánicas. El elemento característico de las bentonitas de Paracas es la especie mineral Mont Morillonita, cuyo aspecto es masoso y de color crema. Entre sus propiedades físicas está el slaking, que sirve para caracterizarlas en el campo y las disgrega en plaquetas de aspecto micáceo, mientras que en las propiedades qúimicas, las bentonitas requieren de ácido sulfúrico y clorhídrico para ser activadas, asi como de la formación de coloidales en el agua. La formación de los depósitos se da a través de capas lenticulares interestratificadas con lutitas diatomaceas, tripolitas puras, areniscas, margas y tufos. Respecto de las condiciones técnico-económicas, se encontró que de acuerdo al costo de transporte por tonelada, es conveniente realizarlo en Pisco y no Lima. El sistema de explotación es a cielo abierto, empleando pólvora para el derribo de los bancos. Finalmente, la adaptabilidad de las bentonitas de Paracas para la fabricación de arcilla revela la posibilidad de instalación de una fábrica para la producción de 600 toneladas por año del material, generando un costo de producción de 1 500 soles por tonelada de bentonita. La reducción de su costo implica que el depósito esté situado en Pisco, que la compañia sea propietaria de los depósitos y si la capacidad es mayor de 600 toneladas por año.
Citation
APA:
(1959) Yacimientos de bentonita en el departamento de IcaMLA: Yacimientos de bentonita en el departamento de Ica. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.