Sobre producción mundial del cobre

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Benjamín Leiding Valdés
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
7
File Size:
2284 KB
Publication Date:
Jul 20, 1959

Abstract

"Ante la demanda industrial del cobre en el desarrollo minero, se hace necesario revisar su proceso de producción y repercusión a nivel mundial y peruano. Por tanto, el objetivo del texto describe algunos aspectos de su rentabilidad desde 1947 hasta la actualidad. De acuerdo a este último año de estudio, EE.UU. mantiene el liderazgo de producción con 29%, Chile, ocupa el segundo lugar con 14%, Rodesi, en el tercero con 12% y el cuarto lugar lo disputan Rusia y Canadá. Así, la producción norteamericana de cobre al igual que la chilena se ajusta a las demandas de consumo, mientras que la de los tres países restantes va en ascendencia. De otro lado, la mejoría de precio a nivel mundial, permitió que el conjunto de los demás países restantes ocupe el 18% de la producción, destacándose entre ellos Perú, Japón y México, seguidos de Unión de Sud África, Felipinas, Yugoeslaviay Chipre con más de 40 mil toneladas de producción de cobre. Asimismo, de acuerdo al aprovechamiento del plan de extensión, la distribución de la producción mundial del cobre primario ha mejorado tanto que en 1956 sobrepasó el consumo, aunque mantuvo su auge de precio. Sin embargo, en 1958 dicha situación cambió por el agotamiento de las reservas, ocasionando un perjuicio para los primeros países productores y un aumento para los últimos. En este sentido, los pequeños productores se convierten en las fuentes de producción de la última década, ubicando a Chile y Perú como los principales productores en América Latina. La producción chilena proviene en un 90% de su gran minería y en el 10% de su mediana y pequeña minería y sus principales mineras son Chuquiquimata en Antofogasta, El Teniente en O' Higgiins y El Salvador en Atacama. Mientras que la producción cuprífera peruana se ha duplicado en los últimos 10 años, sobrepasando las 65 mil toneladas por año. La gran minería de cobre en el Perú se inicia en los últimos años a través de la explotación del yacimiento minero de Toquepala, perteneciente a la Southern Perú Copper Corporation, estimando una reserva de 500 millones de toneladas de minerales de 1% de cobre por mes. La minería mediana peruana de cobre se encuentra en las minas de Cerro de Pasco y Morococha, en Junín, donde los minerales son concentrados y posteriormente fundidos en La Oroya. En conclusión, tanto Chile como Perú se constituyen como los dos más grandes productores de cobre sudamericanos que contribuyen al abastecimiento del mineral en este continente como en Europa, Estados Unidos y Norteamérica, no solo por sus reservas sino por la bondad de sus yacimientos. ."
Citation

APA: Benjamín Leiding Valdés  (1959)  Sobre producción mundial del cobre

MLA: Benjamín Leiding Valdés Sobre producción mundial del cobre. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account