Sobre Condoriquiña y otros depósitos de estaño en el Perú

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 19
- File Size:
- 5099 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1959
Abstract
"El trabajo refiere algunos aspectos del depósito de estaño en el yacimiento de Condiriquiña (Puno), como en zonas de Apurimac, Lima, Pasco, Ancash, Cajamarca del Perú. Se conoce que los principales depósitos de estaño provienen de los ramales cordilleranos de Bolivia, abarcando una serie de yacimientos. En vista de una posterior demanda del producto, fue necesario que el Perú inicie una exploración de este metal en territorios adyacentes a Bolivia. Sin embargo, las exploraciones no se concretaron más que a las inmrediaciones del lago Titicaca. Posteriormente se descubrió minerales de estaño en diversas partes de nuestro territorio,aunque que ningún depósito explorado tenga un resultado de valor económico-industrial considerable. El aspecto geoquímico del estaño no tiene relaciones con el fierro, cromo, silicio, careciendo de estaño en los depósitos líquidos magmáticos y en las rocas ígneas de naturaleza básica. Durante los procesos metalogenéticos el estaño se concentra y constituye un elemento característico de la cristalización residual; presentándose tanto en el alcance neumatolítico ácidocomo en el hidrotermal. En consecuencia, los depósitos de estaño son de origen neumatólítico, cuyas masas y filones de catiserita están asociados con un batolito de granito, de edad oligocénico. Así, las rocas encajonantes consisten en pizarras y cuarcitas de Ordovicito, se transforman en rocas greisen o ígneas. Finalmente, los depósitos estanníferos se clasifican según sus alcances genéticos en depósitos supergenos e hipogenos, los cuales se dividen en depósitos pegmatítico, neumalotílicos, de transición neumatolíticos-hidrotermales y los depósitos hidrotermales."
Citation
APA:
(1959) Sobre Condoriquiña y otros depósitos de estaño en el PerúMLA: Sobre Condoriquiña y otros depósitos de estaño en el Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.