Silicosis en las minas de Sud Africa

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Theodore Hatch
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
7
File Size:
2227 KB
Publication Date:
Jul 20, 1959

Abstract

Si bien la existencia de la silicosis fue conocida desde hace 100 años atrás, los primeros estudios se realizaron en 1900 en Inglaterra, delimitando sus causas a la exposición de partículas de polvo en general, sin considerar la sílice libre como agente causal de la anomalía. En este sentido, el texto revisa y describe la historiografía de la silicosis como enfermedad causada por la exposición al polvo en las minas de Sud África. Después del término de la Segunda Guerra mundial, en Sudáfrica se produjo el agotamiento de los depósitos superficiales de oro, generando nuevas formas de búsqueda del mineral a través de labores de perforación neumática de hasta 2000 metros de profundidad. Dicho cambio de método, conllevó consecuencias fatales en la salud de los trabajadores. Así, en 1902 se evidenciaron resultados donde un trabajador solo podía desempeñar labores de subsuelo por 5 años, declarando su incapacidad por el tiempo restante. Ante esta situación, en 1912 se buscó solucionar el problema de la silicosis a través de un chequeo radiográfico de los trabajadores, adjuntando evaluaciones de las concentraciones de polvo y las primeras medidas de control. La muestra de los últimos 50 años en Sud África, determinó que las primeras medidas por disminuir la enfermedad fueron la ventilación y los métodos húmedos de perforación. Posteriormente y a partir en 1916, se instituye un programa de Higiene industrial que incluye una cuenta rutinaria de polvo y supervisión médica anual, cuya vigencia se prolonga hasta la actualidad. En consecuencia, durante los cinco primeros años del periodo 1910 y 1950 no se produjeron variaciones de casos de silicosis por año, dado que los efectos de mejoras ambientales no fueron evidentes. Sin embargo, en la actualidad se ha comprobado que con una supervisión médica y control ambiental, hay una disminución de concentración de polvo, como de silicosis. Lo curioso en el caso de Sud África, es que pese a la aplicación de todas las medidas preventivas, no se prosperó en eliminar la silicosis puesto que fue modificada una ley de compensación por enfermedad ocupacional, estableciendo que no solamente se compensaría por esta enfermedad, sino por Neumoconiosis en general. Por ello, se buscó estudios que determinaran los límites entre ambas anomalías sin generar confusión. A esta medida, se sumó la labor de la salud ocupacional ya que con el uso de métodos reguladores como lOS de control de polvo, perforación en seco, entre otros, otorga una información complementaria que reduce la confusión entre puntos de vista médicos y legales respecto a la neumoconiosis y silicosis.
Citation

APA: Theodore Hatch  (1959)  Silicosis en las minas de Sud Africa

MLA: Theodore Hatch Silicosis en las minas de Sud Africa. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account