Oro, ccori en quechua

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Jorge Olivari Ortega
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
6
File Size:
1698 KB
Publication Date:
Sep 1, 2015

Abstract

"El presente texto describe el origen etimológico de la palabra oro, propiedades e historia. El término oro deriva del latín aurum, cuya raíz refiere al color, gelb al color y ccori al origen. Este metal amarillo se encuentra en forma dendrítica, es decir, en masas arborescentes, masas redondeadas como pepitas «pepitas de oro» y en forma de escamas o pequeñas lámina. Entre sus propiedades tenemos: el color opaco, brillo metálico, maleable, dúctil sin ningún clivaje y de una fractura áspera y que prácticamente es inalterable e insoluble en los ácidos simples. El grado de concentración del oro en una mena (depósito que contiene mineral aurífero) es medido por la ley (cantidad de oro por tonelada de mena), mientras que su pureza es expresada en quilates. Los primeros indicios del trabajo con el oro en territorio peruano se remontan a unos 1500 años aC. Los primeros buscadores de oro prehispánicos obtenieron el metal amarillo de los placeres o depósitos aluviales, de los cuales se podían extraer fácilmente con la mano, las lentejuelas y las pepitas de oro."
Citation

APA: Jorge Olivari Ortega  (2015)  Oro, ccori en quechua

MLA: Jorge Olivari Ortega Oro, ccori en quechua. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2015.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account