Microtermometría de inclusiones fluidas y paleoisotermas de los fluidos mineralizantes en yacimientos epitermales polimetálicos

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Lucy Villena
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
19
File Size:
847 KB
Publication Date:
Sep 21, 2015

Abstract

El presente trabajo se detalla los resultados más importantes de los estudios realizados de la mineralogía (mena y ganga) y microtermometría con el objetivo de caracterizar los flujos mineralizantes y la dirección de la migración de los fluidos mediante los paleoisotermas de la veta 1. La veta polimetálica es comprendida Pb-Zn-Ag compuestas por rocas volcánicas (andesita a basáltica), cuyo control estructural principal está dado por fallas tensionales de dirección NE-SO, causadas por el movimiento sinestral de fallas Chonta y Huachocolpa- Huancavelica. La composición de las menas reconocidas en la veta 1 corresponde a esfalerita, galena, tetraedrita, bournonita, acantita-argentita y calcopirita, en una ganga conformada por cuarzo, calcita, barita, adularia y yeso. En las muestras de la veta estudiada, los estudios microtermométricos fueron realizados en los cristales de baritina, calcita, cuarzo y esfalerita asociada a la mineralización. Se observan inclusiones fluidas bifásicas acuosas (LH2O + v H2O) las cuales poseen al menos tres eventos mineralizantes según temperaturas de homogeneización y salinidad % equivalente en peso, los fluidos mineralizantes son moderadamente salinos, sugeriendo un ambiente de tipo epitermal.
Citation

APA: Lucy Villena  (2015)  Microtermometría de inclusiones fluidas y paleoisotermas de los fluidos mineralizantes en yacimientos epitermales polimetálicos

MLA: Lucy Villena Microtermometría de inclusiones fluidas y paleoisotermas de los fluidos mineralizantes en yacimientos epitermales polimetálicos. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2015.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account