Metalogenia de los yacimientos polimetálicos en el Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pedro Hugo Tumialán de la Cruz
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
6
File Size:
376 KB
Publication Date:
Jan 1, 2014

Abstract

Dado que el Perú es uno de los países que cuenta con muchos recursos de yacimientos polimetálicos, el presente texto señala los aspectos que comprenden su metalogenia. Dentro de la mineralización de polimetálicos tenemos los siguientes tipos de yacimientos: aquellos relacionados con inyección magmática de composición intermedia a félsica y a la posible inyección de magma ultrabásico, pórfidos de cobre-oro-molibdeno y de cobre-molibdeno, yacimientos de molibdeno, tipo skarn,de reemplazamiento y relleno en caliza, de diseminación de oro de grano muy fino en caliza tipo Carlín, de oro y plata en areniscas-cuarcitas-pizarras, los cordilleranos, de tungsteno, de estaño en intrusivo félsico, volcánicos continentales como los yacimientos filonianos epitermales de plata-oro, los diseminados de oro y plata de baja ley y alta sulfuración, de antimonio, diseminados de oro-plata en intrusivos de composición intermedia, los volcanogénicos marinos de sulfuros masivos tipo Kuroco, tipo Missippi Valley y los lavaderos de oro.Se considerancomo épocas metalogenéticas de estos yacimientos polimetálicos edades de mineralización del Pérmico, Cretáceo Medio, Cretáceo Superior, Paleógeno, Neógeno, Cuaternario.
Citation

APA: Pedro Hugo Tumialán de la Cruz  (2014)  Metalogenia de los yacimientos polimetálicos en el Perú

MLA: Pedro Hugo Tumialán de la Cruz Metalogenia de los yacimientos polimetálicos en el Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2014.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account