Métodos de construcción empleados en la perforación y revestimiento del túnel Paucartambo

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
18
File Size:
5868 KB
Publication Date:
Jul 20, 1959

Abstract

La central de Paucartambo pertenece a la Cerro de Pasco Corporation, cuya fuerza generada es transmitida a La Oroya mediante una línea de transmisión para 138. 000 voltios. Las partes más importantes de la central son: las obras de captación, el túnel, la tubería de precisión, Casa de fuerza en Yaupi, línea de transmisión, subestaciones y obras complementarias y las obras complementarias como la carretera y los campamentos. Es a partir de la descripción de estas obras componentes, que el objeto del texto señala los métodos de construcción empleados en la perforación y revestimiento del túnel de Paucartambo. El procedimiento utilizado para la perforación de túneles depende de su magnitud y diámetro, encontrándose que el empleo de jumbos para túneles mayores de 3 metros de diámetro es recomendable ya que acelera el proceso de perforación. Mientras que el empleo de cercas de acero es más factible en túneles que tengan mayor tiempo sin revestimiento. En el caso de revestimiento de túneles se sugiere el uso de un equipo moderno que acelere el proceso y mejore la calidad del proyecto. Finalmente, en túneles que requieran grandes volúmenes de concreto, es recomendable el uso de plantas de concreto y laboratorios de campo que los controlen ya que su costo de precio es bajo y la concentración del volumen es mayor.
Citation

APA:  (1959)  Métodos de construcción empleados en la perforación y revestimiento del túnel Paucartambo

MLA: Métodos de construcción empleados en la perforación y revestimiento del túnel Paucartambo. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account