Lixiviación de minerales oxidados de cobre usando urea + ácido cítrico y precipitación con sulfuro de sodio para obtener concentrados de alta ley de Cu

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Daniel García
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
12
File Size:
989 KB
Publication Date:
Sep 1, 2017

Abstract

La lixiviación acida es el proceso hidrometalúrgico más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua para disolver los valores de cobre presentes en el mineral. La rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de extracción del cobre. La U.M. Tacaza del Consorcio Minero CIEMSA, es un yacimiento de cobres secundarios, cuyo manto mineralizado expuesto, presenta una zona de oxidación – carbonatación, donde se aprecia malaquita, crisocola, azurita y limonitas. Los valores de cobre están entre 1.50 % a 2.25 % Cu.
Citation

APA: Daniel García  (2017)  Lixiviación de minerales oxidados de cobre usando urea + ácido cítrico y precipitación con sulfuro de sodio para obtener concentrados de alta ley de Cu

MLA: Daniel García Lixiviación de minerales oxidados de cobre usando urea + ácido cítrico y precipitación con sulfuro de sodio para obtener concentrados de alta ley de Cu. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2017.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account