La minería prehistórica de Chile

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 3
- File Size:
- 1641 KB
- Publication Date:
- Mar 1, 1967
Abstract
"El presente texto describe el trabajo de las minas de plata, oro y cobre durante la Pre-historia en Chile. En Hauntajaya y Yabricoya los indios trabajaron el cloruro de plata o plata córnea y la plata nativa. Sin embargo, los atacameños y diaguitas, fueron los únicos habitantes prehistóricos que practicaron la metalurgia, aunque no utilizaron el fierro en ninguna de sus formas, debido a su alto punto de fusión. Asimismo, en los primeros cateos o prospecciones que realizaron los indios, buscaban rocas y minerales, tales como la arcilla, el cuarzo, la cuarcita, el sílex, el lapislázuli, la obsidiana, la calcedonia, el jaspe, el ágata, el pedernal y los trabajaron con un gran conocimiento empírico de clivaje para la confección de herramientas y adorno. El método usado en la prospección de minerales fue a través del color, cobre, verde siticatado llamado por los indígenas 'Tanca"" y el carbonato de cobre (malaquita- azurita) llamado por los españoles como ""cardenillo"". Asimismo, los cateadores de minas prehistóricas contribuyeron en el norte de Chile, -en tanto bagaje de conocimientos- de los cuales, los cateadores hasta la época de la República, se sirvieron a la gran aventura de los derroteros de minas. "
Citation
APA:
(1967) La minería prehistórica de ChileMLA: La minería prehistórica de Chile. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1967.