La industria minera y las centrales hidroeléctricas del Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
16
File Size:
4003 KB
Publication Date:
Jul 20, 1959

Abstract

El siguiente estudio describe la relación del proceso de electrificación de empresas eléctricas asociadas (Lima, Arequipa), con la minería y la industria azucarera. De los tres campos mencionados, es la minería, la actividad que ha contribuido mayormente al proceso de desarrollo eléctrico (30%), y con el 50% en su aprovechamiento de potencial hidroeléctrico. Asimismo, las necesidades de electricidad para la producción de cobre, zinc y plomo son de 1, 800, 4600 y 450 Kw. -hr. por tonelada de mineral en las minerías del país, Cerro de Pasco y Junin, revelando un espacio de reserva de 600, 000 kw hasta el año de 1975. En este sentido, el proyecto hidroeléctrico del Mantaro, se considera como el sistema eléctrico más idóneo dentro del Plan de Electrificación Nacional, cuya producción alcanza 513,000 Kw. para la ciudad de Lima -en tanto fines de prestación de servicios púlblicos-, y se interconecta posteriormente con la costa norte del Perú. En consecuencia, la ejecución de esta primera etapa del Mantaro, permite alimentar al yacimiento minero de Cerro de Pasco, y al 90% de las minas de los departamentos de Junín, Pasco y Lima.
Citation

APA:  (1959)  La industria minera y las centrales hidroeléctricas del Perú

MLA: La industria minera y las centrales hidroeléctricas del Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account