La importancia de la química analítica en un programa de salud ocupacional

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 7
- File Size:
- 4114 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1959
Abstract
El texto refiere la importancia de la química analítica en el programa de salud ocupacional -en tanto complementa el rol del médico e ingeniero y se actualiza con relación a las nuevas técnicas (polarografia, espectrofotometría) y y las de análisis instrumentales-(comatografía, de gas-vapor, espectofotometría infrarrojo). Para ello, el autor describe algunos métodos analíticos empleados por los químicos en los laboratorios de salud ocupacional en América latina, y asi comprobar la existencia de elementos tóxicos. De acuerdo a la evaluación comprendida entre los años 19557-1958, se diagnosticó que el problema del plomo y sílice son los de mayor frecuencia , aunque con una variedad en el trabajo de los químicos. En esta perspectiva, los datos analíticos señalan la importancia del estudio estadístico como herramienta de precisión en la concentración de plomo en la sangre o muestra atmosférica realizada. Otra forma de método analítico usado por los químicos, es la "carta de control estadístico", que permite identificar si los errores analíticos son de índole inherente al método y por consiguiente, no controlables. Para evitar cualquier descontrol, es necesario plotear los datos obtenidos durante una serie de análisis en papel milimetrado y dibujar una línea que representa el promedio de los datos. Después se traza dos líneas más que indican los límites de confianza para el número de análisis y calculado por el método delineado por la publicación de Dean y Dixon. En conclusión, dicho método presenta un sistema más simplificado y aplicable en la estadística de cifras con observaciones analíticos, controlando con exactitud y eficacia los datos analíticos en un programa de salud ocupacional.
Citation
APA:
(1959) La importancia de la química analítica en un programa de salud ocupacionalMLA: La importancia de la química analítica en un programa de salud ocupacional. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.