Incumbe al Estado favorecer la tradición minera de las distintas regiones del país por la rehabilitación de la minería en Grau

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 7
- File Size:
- 3421 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1957
Abstract
La importancia del desarrollo de centros mineros en las diversas regiones del país, no solo responde al redescubrimiento de algunos yacimientos mineros abandonados, sino a la permanencia de dicha actividad, a través de la reactualización de sus elementos corporativos y el uso de sus instalaciones. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo busca repotenciar la producción de dicha minera -en tanto mantenga sus labores y mejore su método de explotación-, asi como contribuya al desarrollo económico-social de la provincia Grau y Ccochasayguas. La provincia de Grau, ubicada en Apurímac mantiene un tradición minera que se remonta al periodo colonial, donde funcionaron dos intendencias mineras: una en Haquira, que vigila las explotaciones auríferas de Osoollo, Anyo y Patario, y la otra, en Curpahuasi. Posteriormente en 1890, un minero apellidado Rodriguez, redescubrió el mineral de Ccochasayguas para cuya explotación Samanez, Bottger y Letona de Abancay formaron una sociedad, y luego con la intervención de Amadeo de Piérola, se transformó en La Cotabambas Auraria. Después de una serie de altibajos, Ccochasayguas logró posicionarse como la mina más importante de oro que tuvo el Perú. De otro lado, en 1931, la Compañía Exploradora Cotabambas instaló en Progreso una Planta hidroeléctrica, facilitando la importación de la perforación mécanica en las minas, con compresoras y perforadora. La oficina de Progreso abarca los distritos de Cotabambas, Tambobamba, Haquira, Huayllati, Mamara, Ourpahuasi y Vilcabamba, encontrándose en esta zona minas de cobre, plomo, plata y oro. Empero la labor de la minera Ccochasayguas se detuvo debido algunos inconvenientes económicas, eliminando actividades de apoyo a dicha comunidad. La rehabilitación económica de Grau, depende de que nuevamente puedan organizarse trabajos mineros, así como se reutilizen dichos depósitos mineros para brindar trabajo remunerado a la población obrera de Grau, y conseguir a favor del Estado, una mayor producción exportable de metales.
Citation
APA: (1957) Incumbe al Estado favorecer la tradición minera de las distintas regiones del país por la rehabilitación de la minería en Grau
MLA: Incumbe al Estado favorecer la tradición minera de las distintas regiones del país por la rehabilitación de la minería en Grau. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1957.