Funciones de un laboratorio de Ingeniería de Petróleo

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Hans Jahncke G
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
33
File Size:
12478 KB
Publication Date:
Jul 20, 1956

Abstract

El petróleo se forma por rocas porosas, que al producirse se llaman los "reservorios de petróleo". Por lo cual este debe poseer intersticios entre las partículas sólidas, que acumulen ciertos fluidos. Empero este no es el único fluido encontrado, sino que pueden contener aguas, gas, en tanto solución del petróleo libre. En este sentido, el objetivo del texto es señalar el funcionamiento del laboratorio de reservorio, en tanto determine estas propiedades, las cuales son básicas en todos los cálculos de reservorios, determinación de reservas, desarrollo de la producción y las posibilidades futuras de recuperación secundaria. Las funciones del Laboratorio de Reservorios de la International Petroleum Company se dividen en dos partes: El primero refiere el trabajo de campo, que incluye obtención de registros de presión, temperatura y determinación de niveles de fluido en los pozos y el segundo, los trabajos de laboratorio propiamente dichos como la determinación de las propiedades físicas de las rocas del reservorio y de los fluidos que contiene. Estos a su vez comprenden la saturación y permeabilidad. En cuanto a los trabajos de muestras de petróleo del subsuelo, encontramos factores como la presión de saturación, relacion de gas-petróleo, volumen de formación y viscocidad. Asimismo los análisis de trabajos de muestras de gas se realizan mediante el desplazamiento de fluídos por inyección de agua.
Citation

APA: Hans Jahncke G  (1956)  Funciones de un laboratorio de Ingeniería de Petróleo

MLA: Hans Jahncke G Funciones de un laboratorio de Ingeniería de Petróleo. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1956.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account