Experimentos con diseños y composición de soleras en la concentradora de Paragsha

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
7
File Size:
2293 KB
Publication Date:
Jul 20, 1957

Abstract

"En 1953, se habilita la nueva planta de flotación de cobre en Paragsha, donde el funcionamiento de las soleras tipo Lorain y la producción del mineral pirita lograron buenos resultados. Empero las nuevas condiciones de proceso, limitaron su funcionamiento y costo. Por tal motivo, el objetivo del trabajo se basa en la construcción de una solera de mayor rendimiento y menor costo, modificando su diseño al de una honda contínua. El primer juego de este diseño fue instalado en el molino de cobre Nº 1, sin aún obtener el dato final sobre su rendimiento. Posteriormente se consideró la solera AMSCO, dado que el diseño fue más eficiente y el costo final por tonelada fue menor. Sin embargo, se encontró que el contorno del valle era muy cerrado y las bolas N°4 se alojaban de modo ajustado, formando una solera muy gruesa. En consecuencia, se construyó otro diseño denominada ""Solera de onda abierta contínua"", el cual fue instalado en el molino de cobre N°7, donde la capacidad de molienda es igual de óptima y los costos son menores. Así, se pensó que la solera de una sola honda, es mejor que la de onda contínua puesto que este diseño tiene una sola honda en el centro de cada plancha de la solera. Luego, se diseño un tercer diseño, donde el promedio de vida era mejor. Por ello, de los tres diseños a seleccionar -la solera Lorain con 10 hondas, la solera de una honda con 20 hondas y la solera de honda continua de 30 hondas -, la última demostró ser la más eficiente. De otro lado, se probaron otros diseños de honda contínua con distintas aleaciones como el ""Nihard"", cuyo promedio de vida es entre 14 y15 meses aproximadamente, con el tonelaje actual de aproximadamente 270 000. Concluyendo que la experiencia anterior con solerasNihard en molinos a rodillos de 4 pies de diámetro, el impacto es mayor, obteniéndose en quebrantamiento de soleras a 3/4 grosor, pero que pese a esto, resulta ser superior a cualquier otra solera usada actualmente y en eñ que Paragsha esté 100% con soleras de molinos Nihard, a excepción de las rejillas dada su fragilidad. "
Citation

APA:  (1957)  Experimentos con diseños y composición de soleras en la concentradora de Paragsha

MLA: Experimentos con diseños y composición de soleras en la concentradora de Paragsha. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1957.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account