Evolución de la silicosis en un asiento minero

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 7
- File Size:
- 2847 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1957
Abstract
La incidencia de silicosis en algunos asientos mineros, conlleva la necesidad de un estudio evaluativo del departamento de Higiene industrial sobre aquellos yacimientos situados a 4000 m.sn.m, para determinar las condiciones del medio ambiente y estado de salud de sus 200 trabajadores. Por tal motivo, el presente trabajo señala el proceso de adquisición sobre la enfermedad durante la estadía del trabajador en la mina, y su posterior evolución, pese a las medidas preventivas. Las condiciones ambientales para el desarrollo de la silicosis son el terreno cuarcífero y los lugares de ventilación ventilación deficiente, donde el término medio de partículas de polvo encontradas fue de 0.7 a 1.15, incidiendo particularmente en el operador de lampa. Para ello, se recomendaron medidas preventivas como la adecuada ventilación de los frontones, la omisión inicial de la perforación en seco, el uso de respiradores adecuados para las trabajadores y el empleo de un mejor equipo para la ventilación de los stops. Sin embargo, los resultados obtenidos del proceso, no ofrecieron mejoras sobre el avance de la enfermedad, situándola en un primer estadío con 7.0% en comparación con otras enfermedades. Después de un periodo de 7 años, el departamento de Higiene industrial, nuevamente reevalúa este estudio, encontrando resultados similares con los anteriores, sin reparar en las recomendaciones sostenidas. Así, de los 200 trabajadores examinados, se conoce el estado actual de 103, de los cuales 97 trabajadores tienen silicosis sin determinar aún su estado de su evolución. Luego, en 1956 se diagnosticó que el 27.3% de trabajadores silicosos, evidenciaba un porcentaje considerable en el primer estadio y una dismimución en el estado de sílico-tuberculosis. Por consecuencia, se necesita mejorar no solo las condiciones del ambiente del trabajador, sino eliminar las jornadas laborales de 12 horas de trabajo en subsuelo. Así como la evaluación periódica, integral, radiográfica del estado del trabajador por medio de un personal médico altamente capacitado.
Citation
APA: (1957) Evolución de la silicosis en un asiento minero
MLA: Evolución de la silicosis en un asiento minero. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1957.