El tajeo Mitchell

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
H. M. Allen
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
8
File Size:
3091 KB
Publication Date:
Jul 20, 1955

Abstract

La presente investigación señala la importancia y uso del tajeo Mitchell como método de recuperación de los pilares minerales, dejados entre los tajeos de cuadra ya explotados en las zonas mineras. Históricamente el sistema data de 1904 y fue empleado en combinación con el tajeo de escuadras durante un tiempo, siendo posteriormente reemplazado por métodos más económicos como el hundimiento. Actualmente está limitado a la recuperación de pilares. Para sus aplicaciones se utiliza el stoping, como método de extracción de los minerales, donde los stopes se explotan para luego rellenarlos, dejando un acceso libre para los pilares. Una vez extraídos, se colocan puntales largos de extremo a extremo y se los rellena compartimento por compartimento a medida que se los explota. De otro lado, aunque el tajo Mitchell considere riesgos de seguridad por la vulnerabilidad del terreno, la ventaja radica es que es un método flexible que permite adaptarse a las variaciones de anchura del pilar y en el que su uso se limita cuando no sea posible la utilización de otro método.
Citation

APA: H. M. Allen  (1955)  El tajeo Mitchell

MLA: H. M. Allen El tajeo Mitchell. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1955.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account