El carbón mineral en la industria siderúrgica latinoamericana

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Miguel de Lima Bohomoletz
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
2
File Size:
473 KB
Publication Date:
Sep 1, 1969

Abstract

De los sietes países de América Latina que poseen siderurgias integradas, solo Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México disponen de yacimientos carboníferos apropiados para la siderurgia, mientras que Perú y Venezuela dependen totalmente de la importación de coque para la carga de sus hornos de reducción. En ese sentido, el presente texto señala la situación del carbón, cuyo porcentaje en la producción de fierro a nivel latinoamericano fue bajo. Dicha reducción responde a cuatro razones: el contenido del carbón (ceniza y zufre) como materia prima dificulta su aplicación en la siderurgia; el excesivo costo de extracción, beneficio y transporte del carbón mineral en algunos países productores de fierro primario de la región, la falta de estímulo gubernamental en el sentido de realizar investigaciones de nuevas reservas carboníferas con características propias para la industria siderúrgica y el empleo de los altos hornos y de otros métodos de reducción (hornos eléctricos y procesos de reducción directa) que satisfagan las condiciones específicas de determinadas regiones o empresas, sea por la constitución física y química de las materias primas.
Citation

APA: Miguel de Lima Bohomoletz  (1969)  El carbón mineral en la industria siderúrgica latinoamericana

MLA: Miguel de Lima Bohomoletz El carbón mineral en la industria siderúrgica latinoamericana. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1969.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account