Contribución al conocimento de la geología económica en Puno, Perú

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 29
- File Size:
- 9769 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1956
Abstract
Dado que la geología económica estudia las materias del reino mineral que el individuo extrae para sus necesidades vitales, el presente texto señala la relación de ciertos minerales (estaño, tunsgteno, antimonio, manganeso, oro, plata, cobre, zinc) de la zona minera sur del Perú, con la geología regional y sus contribuciones económicas a través de personalidades como Balta, Steinmann, Dueffas, Douglas, Bulman, G. Peteraen, Newell, Heim; Newell, Chronic y Roberts; Jenka, Ahlfeld y Bruggen. De acuerdo a este estudio geológico se infiere que tanto el oro y el hierro pertenecen a la costa, así como los yacimientos de plata, plomo y zinc son de la cordillera volcánica, la línea de tungsteno de Cabanillas se encuentra asociada a granitos, los depósitos telegramáticos de cobre, antimonio, mercurio y plata, se encuentran relacionados a líneas tectónicas en la depresión del Titicaca. Asimismo en el yacimiento oriental, tenemos el peri y apomagmáticos de calcopirita, plomo-zinc, plata, plomo-plata, antimonio, oro, tungsteno y estaño. Finalmente, la repartición de zonas mineralizadas responde a dos causas: la asociación a varias clases de intrusiones y la relación directa a distintas categorías de líneas y regiones tectónicas.
Citation
APA:
(1956) Contribución al conocimento de la geología económica en Puno, PerúMLA: Contribución al conocimento de la geología económica en Puno, Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1956.