Cierre de minas en minería a tajo abierto: Experiencias de cierre progresivo en botaderos de desmonte

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Ezequiel Pomachagua Quijada
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
8
File Size:
1246 KB
Publication Date:
Aug 1, 2015

Abstract

En el Perú, el cierre de yacimientos es una etapa nueva de la vida productiva minera, pues a partir del año 2005 la norma rige y se les otorga un plazo de un año para elaborar y lograr la aprobación del plan de cierre de todas las unidades mineras. Sin embargo, en el año 2008-2009 se iniciaron las actividades de rehabilitación en unidades mineras que no habían logrado su aprobación. En ese sentido, el presente artículo señala la experiencia sostenida por la empresa C.M Centauro como ejemplo de cierre progresivo en botaderos de desmonte. La restauración se inició con el botadero suroeste a través de tres etapas: cierre progresivo, cierre final y postcierre. Así también planificó el cierre de los componentes desde el diseño mediante actividades como la estabilidad física, remoción, perfilado y conformación de banquetas, estabillidad química, extendido de caliza, batido de caliza, compactado de sustrato estabilidad hidrológica, biológica y revegetación.
Citation

APA: Ezequiel Pomachagua Quijada  (2015)  Cierre de minas en minería a tajo abierto: Experiencias de cierre progresivo en botaderos de desmonte

MLA: Ezequiel Pomachagua Quijada Cierre de minas en minería a tajo abierto: Experiencias de cierre progresivo en botaderos de desmonte. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2015.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account