Cápac Yupanqui y los placeres auríferos de Huayllaripa

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Jorge Olivari Ortega
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
6
File Size:
1738 KB
Publication Date:
Nov 1, 2015

Abstract

El presente texto describe la relación de la expansión territorial del inca Cápac Yupanqui, último gobernante del Hurinsuyo con la explotación de los placeres auríferos en la zona de Huayllaripa (Apurímac). El gobierno del inca Cápac Yupanqui se caracterizó por el interés de la producción minera -en tanto estos minerales servían para ennoblecer el Coricancha, adoratorio construido especialmente para venerar al sol, dios tutelar de los incas. De otro lado, los mitimaes eran los migrantes que trabajaban la mina de oro a través del proceso de exploración, preparación y finalmente, de derribo del material aurífero. Para ello emplearon el método minero cochazo el cual consiste en almacenar grandes cantidades de agua (cocha) y precipitarla violentamente (lloclla), causando un fuerte derrumbe del material aurífero, que se depositará por gravedad en los canales de captación de las partículas de oro (toclla). Los placeres auríferos son la acumulación de fragmentos de piedras, arena, arcilla y de partículas de oro que provienen de la desintegración de vetas y mantos auríferos, y que por diversos agentes naturales como agua, nieve, viento y otros, han sido transportados, reunidos y concentrados en diferentes lugares.
Citation

APA: Jorge Olivari Ortega  (2015)  Cápac Yupanqui y los placeres auríferos de Huayllaripa

MLA: Jorge Olivari Ortega Cápac Yupanqui y los placeres auríferos de Huayllaripa. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2015.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account