Apuntes para la historia de la minería en los Andes Centrales del Perú II

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Augusto V. Ramírez
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
6
File Size:
1742 KB
Publication Date:
Aug 1, 2016

Abstract

El presente texto describe el proceso e historia de una de las minas más importantes del Perú: Santa Bárbara, ubicada en Huancavelica (Sierra Central). El D. Amador de Cabrera, natural de la ciudad de Cuenca (España), fue el primer propietario de la mina Santa Bárbara - en tanto granjeó de la estirpe del cacique Navincopa –cinabrio cristalizado– en los cerros de Huancavelica desde mucho antes de la llegada española. Posteriormente, fueron los godos, quienes introdujeron el conocimiento empírico del azogue como base para obtener mercurio o hidrargiro, sin intuir que luego el cinabrio sería importante para procesar el mineral argentífero. En 1560, Bartolomé de Medina divulga su método de "purificación de la plata" por medio del mercurio, convirtiéndola en condición sine qua non para la producción de plata en las colonias. Este afán lo realizarían por ‘factorización’, donde se concesiona el transporte a un súbdito español dado al comercio bajo, cuya responsabilidad se limita al azogue hasta las minas. El azogue será realizado en cientos de miles de pequeñas bolsas especiales forradas con cuero de llama o carnero que llamaron badanas y cuya principal bondad era encajar perfectamente en los lomos de las llamas para no dañarlas.
Citation

APA: Augusto V. Ramírez  (2016)  Apuntes para la historia de la minería en los Andes Centrales del Perú II

MLA: Augusto V. Ramírez Apuntes para la historia de la minería en los Andes Centrales del Perú II. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2016.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account