Análisis de la microsismicidad y su aplicación en la seguridad en minería subterránea

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Jimmy Rodríguez Las Heras
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
8
File Size:
2014 KB
Publication Date:
Feb 1, 2013

Abstract

Anteriormente, la explotación de los niveles más bajos de la mina Yauliyacu se desarrollaba bajo la incerticumbre de la ubicación de las concentraciones de refuerzos que convivían con los estallidos de roca. A partir del 2010, se instaló un sistema microsísmico que consta de cinco paladines y veinte geófonos uniaxiales ubicados estratégicamente para lograr el monitoreo desde los niveles más altos hasta los niveles más bajos de la mina. En ese sentido, el presente texto señala el análisis de la microsismicidad en la mina Yauliyacu, a través de la localización de zonas de alta concentración de esfuerzos inducidos por las explotaciones y el avance de las labores mineras. El software Inversor de Momento Tensor, puede interpretar si el evento es generado por la activación de alguna falla o por tajos vacíos, y dar prioridad al relleno de los mismos.
Citation

APA: Jimmy Rodríguez Las Heras  (2013)  Análisis de la microsismicidad y su aplicación en la seguridad en minería subterránea

MLA: Jimmy Rodríguez Las Heras Análisis de la microsismicidad y su aplicación en la seguridad en minería subterránea. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2013.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account